Dos de los últimos arazás grandes de la temporada (arazá da areia, araçá açu), psidium robustum. Tienen un perfume diferente a todo pero se puede comparar con el de las peras, el sabor es muy bueno también, imaginemos una mezcla entre ananá y manzana (pero es otra cosa, es personal); Se trata de una fruta nativa del Cerrado Brasileño en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat original.

Otras observaciones: no tenían gusanos de la mosca de la fruta, pero dentro la pulpa se había puesto marrón en varios lugares, sin embargo estaba exquisita… pienso que si se deja madurar en color amarillo, la pulpa siempre se pone un poco marrón y babosa. De todas formas sería el estado de maduración ideal para procesarla en helados, etc.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

probando excelentes chirimoyas producidas en Argentina

Las compré en un supermercado de La Anónima: es la primera vez que una chirimoya se vende aquí en Argentina en un supermercado, al menos que yo sepa. Estaban muy,

semillas y frutos de la selva misionera

Recomiendo esta lectura: http://www.bosques.org.ar/publicaciones/Revista_BIODIVERSIDAD_6.pdf Revista_BIODIVERSIDAD_6

Primer brote de arazá rojo

En la foto se ve lo que creo que es el primer brote de arazá rojo (psidium cattleianum): esta tanda de semillas fue sembrada el 2 de marzo, es decir