Al igual que como con el arazá amarillo voy a hacer una reseña de otra linda aventura en la huerta. La semilla me la envió una huertera de Salta, la planta vive en maceta de 30 lts.

La semilla germinó el 23-08-2013, esta foto es del 06-12-2013.

Un poco mas de un año, ya una planta fuerte, foto del 10-11-2014.

Ya en temporada de verano con sus hojas mas verdes, foto del 06-03-2015.

Los primeros pimpollos, foto del 10-01-2016.

Las primeras flores, fotos del 10-02-2016.

Los primeros frutos (luego vino el clima mas frió y se cayeron), foto del 27-03-2016.

Este año si! un fruto empezó a crecer, foto del 21-05-2017.

Acá empezó a tomar color, foto del 11-06-2017.

Acá ya le faltaba poco, foto del 25-06-2017.

A los días y luego de un viento fuerte el fruto se cayo, foto del 02-07-2017.

Pasaron unos días (al tocarla estaba mas blanda) y decidí probar la primer y única guayaba de la planta que poseo, el sabor es muy bueno como todas las guayabas que probé hasta ahora, sin duda una gran fruta la guayaba,  le falto algo de dulzor (tal vez el viento la tiro antes de tiempo) pero igualmente me encanto, ojala que la próxima temporada pueda cosechar mas frutos.

5 thoughts on “Cosechando Guayaba amarilla-rosa por primera vez”

  1. Hola Pablo, cuanto más frío es el clima menos dulce son, espero que la próxima vez fructifiquen antes en otoño, felicidades!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Nuevas especies frutales incorporadas

Se trata de 11 especies incorporadas a la colección de árboles con destino alimenticio y medicinal, esta vez la mayoría no son nativas de Argentina, pero no por eso dejan

Paseo por la huerta MDQ

Esta semana y como casi todas las ultimas semanas alguna cosa linda esta pasando en la huerta, así que cámara en mano saque algunas fotos. Dos arazá rojo, parece que

Distribución geográfica de eugenia uniflora, pitanga

Publico aquí dos imágenes de un estudio uruguayo que brinda luz sobre la distribución geográfica del frutal nativo llamado pitanga, de exquisito sabor y gran rusticidad.   Es decir que,