Aqui se ven unas plantitas germinadas de guayaba (la mas desarrollada pertenece a la variedad blanca), tambien de pitanga y de poncirus trifoliata (la especie que se usa como pie de injerto para cítricos)

Mi idea es disponer de diversas variedades de guayaba dado que es un frutal muy nutritivo, si bien es bastante sensible a las heladas y no soportaría ser cultivado en un campo abierto aquí en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, cualquier persona puede tener guayabas en el patio de su casa en la ciudad porque las heladas no bajan de -2º C.

Con respecto al poncirus trifoliata, es una planta muy ornamental, lástima las espinas, pero veremos si la podemos cultivar aunque sea en maceta.

La pitanga es muy variable, al igual que la guayaba, y siempre es bueno tener diversidad para obtener los mejores frutos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Jaboticaba en interior

Este es un jaboticaba (myrciaria jaboticaba) de origen paraguayo que entré al interior de la casa para hacer un experimento: ¿cuál la pasará mejor, el que está en el patio

Datos importantes sobre el arazá (guayaba fresa)

Es un árbol de larga vida. En 1884, una plantación comercial de unos 3.000 árboles se estableció en La Mesa, California, y siguió produciendo 50 años después. Ni una palabra

Dos frutales nativos que había ignorado: tala y maqui

Ayer caí en la cuenta, gracias a un viverista amigo llamado Cristian Parodi, que había estado ignorando dos frutales nativos fundamentales para nuestro clima (Provincia de Buenos Aires), uno, el