Esta fruta nativa de la mata atlántica recuerda al camu-camu por su acidez y apariencia, pero no es del género de las myrciarias, sino que es una psidium, hermana de las guayabas y de los arazás rojos y amarillos.

El sabor es parecido al arazá rojo pero con un toque notable de guayaba tropical, de la cual posee también su fuerte aroma, la piel es amarga y es recomendable no comerla si queremos una experiencia más dulce. Para quien no conoce el sabor de estos frutos, digamos que sería como una mezcla de frutillas/fresas con pomelo, pero con un dulzor que no decepciona.

Con un refractómetro medí los grados Brix (dulzura) y obtuve valores de 14 a 16º Brix, lo cual es bastante alto para una fruta ácida como esta, así que es obvio que se trata de algo muy útil para hacer helados, jugos, mermeladas y otro tipo de preparaciones.

 

3 thoughts on “¡Probé arazá negro por primera vez!”

    1. era para meterle más misterio…

      ja, no, pero para mí probar una nueva fruta es una alegría, me alegra el día… y más compartir la experiencia. en Brasil están locos con los helados del araçá-una.

      Predomina el sabor ácido, pero tiene 16ºC Brix, lo cual es muy dulce también.

  1. Buenas, felicitaciones por ese sabor “nuevo”, que alegria, comparto ese sentimiento totalmente.
    Ese medidor de dulzura donde se consigue? y es caro?
    Que bueno, a ver si probas mas frutos y el sabor cambia algo, saludos!!

Leave a Reply to marcos Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Conseguimos el Guayabo (feijoa sellowiana)

Luego de visitar varios viveros, al fin dimos con el adecuado:   Vivero Don Jose-productores de arbustos trepadoras forestales 0236-4443070 AV la Plata y vuelta de Obligado – – Junín

La insistencia del guaviyú al germinar

Observen cómo, luego de haber fracasado con un brote, lanzó otro con sus últimas fuerzas y, esta vez, lo logró: Esta semilla la encontré por sorpresa junto a otra, enterrada

Documentales de tribus perdidas, primitivismo: una reflexión

En estos días estuve debatiendo, intercambiando información y opiniones con gente en Facebook que planteaba que lo natural en el ser humano es la dieta frugívora, tal como comería un