Desde huertasurbanas.com agradecemos al Gobierno de Gualeguaychú, a Hebe de Acosta y Avalos y demás organizadores del Congreso por su invitación, por los gratos momentos que pasamos allí entre personas amigas y sabores nativos.

Degustamos helados de frutas jaboticaba y guayaba serrana, mermelada de chilto (tomate de árbol), tés de pitanga y guabiroba, hojas de Ora Pro Nobis (25% de proteínas, hierro, etc.) mientras aprendíamos a reconocer estas y otras especies por la forma y perfume de sus hojas.

Luego en la comisión de producción frutal hicimos una devolución, discutimos y preparamos un documento para entregar a los demás participantes.

4 thoughts on “Gracias a Gualeguaychú por el Primer Congreso del Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana”

  1. Felicitaciones, por muchas/os charlas/congresos mas, por mas gente contagiada, con lo sano, lo natural, lo que la naturaleza nos regala, que lindo día pasaron.

Leave a Reply to francisco Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Desayuno con frutales nativos

Té de pitanga, piñones de araucaria tostados, guayaba serrana y guayaba tropical; olvidé incluir los últimos guaviyús y ñangapirés negros de la temporada.

araticú de la playa: annona parviflora, cosechando en color verde con tintes amarillos

Araticú de playa o araticum da restinga (annona parviflora), un frutal nativo de Misiones y del sur de Brasil; esta vez lo coseché apenas comenzó a cambiar de color, a

Charla/degustación de frutas nativas en Buenos Aires: Vivero de Integración Comunitaria Irigoyen

Taller de cultivo y degustación de frutales nativos de Argentina y paises limítrofes Se repartirán semillas de frutales nativos para hacer la experiencia en casa, degustaremos mermelada de guayaba serrana,