Mapa de ecorregiones argentinas

Publicamos aquí un material difícil de encontrar en otros sitios por su carácter experimental: las fotos fueron tomadas hoy 12 de Julio de 2018 luego de que pasaran 3 semanas de una helada de -5º C a -7ºC (según quién la midiera) y otra de -1º C al otro día.

Todas estas plantas, salvo la chirimoya peruana, son nativas de Argentina (Selva Paranaense, Valle y Delta del Paraná (también se encuentran en Campos Urundayzales, Malezales, Pampa mesopotámica y pampa ondulada)), Paraguay, Brasil (mata atlántica) y algunas se encuentran tambièn en Uruguay. Es decir, estamos hablando de nativas del Cono Sur y de la Cuenca del Plata

arazá serrano (Psidium longipetiolatum), sin daños
arazá serrano (Psidium longipetiolatum), sin daños
arazá serrano (Psidium longipetiolatum), sin daños, es una planta de unos 4 años de edad
Jaboticaba serrana (plinia aff. trunciflora), plantada debajo de un níspero no tuvo daños, mientras que una guayaba tropical en las mismas condiciones se ha quemado toda. Otras tres jaboticabas de la misma especie plantadas cerca de una pileta sufrieron daños apenas en brotes nuevos. Estimo que resisten -5 a -6ºC

 

cerella (eugenia involucrata), detrás se ve una guayaba tropical quemada por la helada.
cerella (eugenia involucrata), detrás se ve una guayaba tropical quemada por la helada.
guayaba tropical (psidium guajava) quemada por la helada. Nativa de Misiones y Corrientes, resiste -4.4º C cuando adulta.
Eugenia repanda, sin daños
guayaba tropical (psidium guajava) quemada por la helada. Nativa de Misiones y Corrientes, resiste -4.4º C cuando adulta.
aguaricará o sete capotes (Campomanesia guazumifolia), casi sin daños, apenas en nuevos brotes; cargando frutos.
aguaricará o sete capotes (Campomanesia guazumifolia), casi sin daños, apenas en nuevos brotes; cargando frutos.
aguaricará o sete capotes (Campomanesia guazumifolia), casi sin daños, apenas en nuevos brotes; cargando frutos.
aguaricará o sete capotes (Campomanesia guazumifolia), casi sin daños, apenas en nuevos brotes; cargando frutos. Lo cual revela una resistencia de, al menos, -6ºC, cosa que no se sabía con certeza hasta ahora.
Quebradillo (Acanthosyris spinescens), sorprendentemente sin daños! lo cual revela una resistencia de al menos -6ºC
uvaia (Eugenia pyriformis), apenas daños en nuevos brotes, lo cual revela una resistencia de al menos -6ºC; es toda una novedad.
uvaia (Eugenia pyriformis), apenas daños en nuevos brotes, lo cual revela una resistencia de al menos -6ºC; es toda una novedad.
uvaia (Eugenia pyriformis), apenas daños en nuevos brotes, lo cual revela una resistencia de al menos -6ºC; es toda una novedad.
uvaia (Eugenia pyriformis), apenas daños en nuevos brotes, lo cual revela una resistencia de al menos -6ºC; es toda una novedad.
Como referencia, la chirimoya peruana (Annona cherimola), exótica, ha sido quemada en hojas y ramas, no sabemos si sobrevivirá. En teoría resistía -4ºC

Las guayabas serranas (Acca sellowiana) y guaviyú (Myrcianthes pungens) no sufrieron daño alguno dado que resisten -12º C y -10º C respectivamente, mientras que tampoco se vieron dañadas las pitangas (Eugenia uniflora), ya que resisten -7ºC ni los arazás rojos (-6ºC) y amarillos (-5ºC) (Psidium cattleyanum), aunque sus hojas se tornaron bien oscuras.

5 thoughts on “Daños por helada de -6ºC en Frutales nativos de la Selva Paranaense, Valle y Delta del Paraná: plantación experimental en Junín (noroeste de la Pcia de Bs As), ecorregión: Pampa Interior Plana”

  1. ¡Qué buen reporte, Marcos! , antes de el fin de semana saco fotos a un Ñangapirí (pitanga) con frutos rojos y follaje espléndido.

    1. Qué increíble que tenga ahora… acá no dan ni soñando en esta fecha! ¿tiene muchos? capaz q te pido…

  2. Hola Marcos, muy buena información. Escribime por favor un mensaje por ws así te agendo nuevamente ya que perdí los contactos en el celular, saludos. Rafael de Misiones.

Leave a Reply to mariano tomatti Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Inga uruguensis: una especie frutal nativa, maderable y melífera

No todos los días se encuentra buen material sobre especies frutales nativas de argentina y países limítrofes, tengo por suerte 3 arbolitos de inga uruguensis que deberé pasar a macetas

Cosechando Arazá amarillo por primera vez

Este fin de semana pasado coseche por primera vez Arazá amarillo, gracias a las semillas de Marcos. Tengo 2 plantas, una en maceta y otra en tierra directa, voy a

Como germinar rosa mosqueta

En el 2012 traje de Bariloche una planta de rosa mosqueta, al año fructifico. Trate con varios métodos de germinar sus semillas y nada, al siguiente año un día saque