Publico acá este compilado de fotos de los frutales subtropicales más atractivos que conozco a nivel visual y a nivel sabor, originarios de esta región Argentina; algunos crecen naturalmente desde Misiones hasta el sur de Santa Fé. El objetivo de cada una de estas hojas con fotos es mostrarlas durante la charla/taller a realizarse mañana Sábado en el VICCU, Vivero Comunitario de Ciudad Universitaria, Cap. Fed., a las 15hs.

Sete capotes y guabiroba son originarios de Argentina, mientras que el palillo/chamba es amazónico pero lo incluí por pertenecer a mi colección, por ser del mismo género y porque a nivel sabor es el mejor.
El jaboticaba azul es originario de Venezuela y el amarillo de Brasil, el resto se pueden encontrar en Misiones y Corrientes, Argentina.
El inga marginata (y también el uruguensis) es nativo de nuestro país, aunque el chachafruto lo dudo… de todos modos hay documentos que lo afirman: http://www.worldagroforestry.org/treedb/AFTPDFS/Erythrina_edulis.PDF

5 thoughts on “Frutales subtropicales nativos del noreste argentino: fotos”

  1. Muy util y muy interesante, que lindo llegar a tener todasssssssssssssssss!
    Lindo dia y suerte en el VICCU, que traigas una linda reseña de la charla/taller.

Leave a Reply to Pablo Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Viernes 13 , 14hs, Degustación y Charla sobre Frutales nativas en el Museo del Hambre, CABA

Evento en facebook: https://www.facebook.com/events/747931362291599/ Marcos Gulielmetti del “Vivero Bosque de Alimentos” ofrece esta charla sobre cultivo de frutales nativos. Reconocimiento de especies: frutales de la selva, frutales de pastizal y

Taller/degustación de frutos nativos en Zárate!

Viernes 7 de Septiembre 14hs. Link del evento en facebook: https://www.facebook.com/events/321911951687252/ Se repartirán semillas de frutales nativos para hacer la experiencia en casa, degustaremos mermelada de guayaba serrana, té de pitanga,

Probando un ubajay por primera vez!

Unas semanas atrás en el Jardín Botánico Carlos Thays encontré ubajays en el suelo y, como el perfume no me agradaba, tampoco me pareció buena idea comerlos… apenas mordí uno