Publico acá este compilado de fotos de los frutales subtropicales más atractivos que conozco a nivel visual y a nivel sabor, originarios de esta región Argentina; algunos crecen naturalmente desde Misiones hasta el sur de Santa Fé. El objetivo de cada una de estas hojas con fotos es mostrarlas durante la charla/taller a realizarse mañana Sábado en el VICCU, Vivero Comunitario de Ciudad Universitaria, Cap. Fed., a las 15hs.

Sete capotes y guabiroba son originarios de Argentina, mientras que el palillo/chamba es amazónico pero lo incluí por pertenecer a mi colección, por ser del mismo género y porque a nivel sabor es el mejor.
El jaboticaba azul es originario de Venezuela y el amarillo de Brasil, el resto se pueden encontrar en Misiones y Corrientes, Argentina.
El inga marginata (y también el uruguensis) es nativo de nuestro país, aunque el chachafruto lo dudo… de todos modos hay documentos que lo afirman: http://www.worldagroforestry.org/treedb/AFTPDFS/Erythrina_edulis.PDF

5 thoughts on “Frutales subtropicales nativos del noreste argentino: fotos”

  1. Muy util y muy interesante, que lindo llegar a tener todasssssssssssssssss!
    Lindo dia y suerte en el VICCU, que traigas una linda reseña de la charla/taller.

Leave a Reply to Anabela D'Alessandro Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cómo combatir la mosca de la fruta en frutales nativos de Argentina, Uruguay, sur de Brasil, etc.

En verdad esta información sirve para cualquier frutal que sufra del picado de la “mosca de la fruta del mediterráneo” (Ceratitis capitata) o la sudamericana Anastrepha fraterculus, pero el documento

Palillo/Chamba, más de un mes luego de la siembra

Artículos de interés: http://es.calameo.com/read/000629146b652713e97f7 http://giauptc.es.tl/Proyecto-CHAMPA.htm http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v12n2/v12n2a13.pdf http://www.bdigital.unal.edu.co/5048/ http://www.ecured.cu/index.php/Champa#Proyecci.C3.B3n http://www.tradewindsfruit.com/content/perfume-guava.htm http://en.hortipedia.com/wiki/Campomanesia_lineatifolia Anti úlcera: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22178179?dopt=AbstractPlus semillas Anti microbianas: http://www.researchgate.net/publication/7738463_Champanones_yellow_pigments_from_the_seeds_of_champa_(Campomanesia_lineatifolia) Anti-oxidantes en las hojas: http://www.cifarp.com.br/cd2011/abstracts/NSP%20059%20-%20274.pdf