Hice la prueba de agregar un poco de azúcar a una de las uvaias -pienso que estaba un tanto inmadura- y dejarla descansar en la heladera por un rato, tal como hago con las frutillas. El resultado fue espectacular: sabor a maracuyá+mandarina, aroma a dulce de leche o caramelo, una locura.

Las plantas han dado más frutas que nunca: el hecho de que estuvieran cerca unas de otras ayudó gracias a la polinización cruzada, y seguramente el fertilizante orgánico “guanito” les dio más fuerzas para fructificar.

 

 

3 thoughts on “fiesta de uvaias”

  1. Felicitaciones! que buena cantidad de fruta se ve, ademas bien tamaño de fruta. Ya probaste mas maduras? y un pedido alguna foto de la fruta cortada al medio para ver como se ve, las semillas que tal son?
    La descripción del sabor siempre esta buena para que los que aun no probamos vayamos imaginando como es.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Paseo por la huerta MDQ 1era parte

Otro nuevo paseo por la huerta en esta linda época, en la que todo cambia día a día. Lulo, tengo 2 plantas, veremos que tal van. Tengo dos jaboticabas que

Charla: Árboles Comestibles

(post actualizado y ampliado varias veces…) Este sábado 29 de Agosto (tuve que suspender la del 15 por un cuadro viral) en Gea Libros o “Casa de la Luna” (Lavalle

Propiedades medicinales anti-cancerígenas de frutales de la familia Myrtaceae

Un excelente documento científico publicado en formato PDF habla de las propiedades medicinales de tres frutas de la familia mirtaceae: jaboticaba, jambolán y jambeiro: Extracto: “jaboticaba: “Las cáscaras de Jabuticaba