propagacion_jaboticaba_estaca.pdf

Publico aquí este excelentísimo PDF que cuenta cómo los brasileños han logrado propagar jaboticabas mediante el uso de esquejes de la planta tratados con AIB (ácido indolbutírico).

Hicieron un experimento usando estacas leñosas de 1m de longitud y otras herbáceas de 10 centímetros. Las leñosas se enraizaron mejor, hasta 50%, mientras que las herbáceas lo hicieron apenas en un 10%, más en octubre que en diciembre. Pero otros autores han logrado hasta 60% de enraizamiento en estacas herbáceas.

Lo que no me queda claro es, para el caso de las estacas leñosas, cómo es el corte vertical de 35cm del cual hablan… si es un corte de todo el diámetro, o es un pequeño corte en la corteza… Aquí el documento original completo muestra fotos, pero no termino de entender:

http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/bitstream/1/271/1/PB_PPGA_M_Sasso,%20Simone%20Aparecida%20Zolet_2009.pdf

Otros documentos:

http://www.ipef.br/publicacoes/scientia/nr69/cap07.pdf

https://uspdigital.usp.br/siicusp/cdOnlineTrabalhoVisualizarResumo?numeroInscricaoTrabalho=1804&numeroEdicao=15

En estos otros documentos, básicamente se concluye que lo mejor es utilizar arena gruesa como sustrato, con una acidez entre 4.5 y 5.5 pH.

One thought on “propagación de jaboticabas por esquejes/estacas”

  1. Dice al principio de métodos que el corte vertical es dividiendo la estaca en dos desde la base hasta 35 cm hacia arriba

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Sembrando para el otoño

Re-inauguré la huerta, dado que este año estuvo abandonada (sólo me dio el tiempo para atender los árboles frutales, sean pequeñísimos, medianos o grandes). Sembré zanahoria, acelga, rúcula y brócoli

campomanesia lineatifolia (palillo, chamba)

Una actualización de este maravilloso frutal sudamericano, originario de las zonas de Perú, Bolivia, etc.; se trata de una de las 6 plantas que he logrado cultivar, sembradas en abril

inauguramos la era de la chirimoya en nuestro jardín

Luego de 4 años de haber comprado un árbol de chirimoya de 1m de altura que ahora mide 4 metros a un viverista de Misiones, al fin ha dado su