chamba_plantada-20141119T195217

Por su rareza y buen sabor -que aún no comprobé, claro está-, se trata de uno de los frutales más importantes en la colección, quizá junto a los jaboticabas y otras especies muy destacables… espero que en  2 o 3 años brinde frutas para compartir semillas y sabores con gente cercana y lejana, deséenme suerte!

chamba_plantada-20141119T195225

Información actualizada:

http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/LaUniversidad/GaleriadeNoticias/repositorio_general/redescubriendo_la_champa

http://frutasrarasadhemar.blogspot.com.ar/2016/02/campomanesia-lineatifolia-palilo.html

 

7 thoughts on “planté una chamba!”

  1. Suerte entonces! recuerdo cuando publicaste el video y lo interesante que parece. Se ve linda la planta.
    Recordame que temperatura se banca? saludos!!!

    1. -3ºC, parece… pero es amazónica, mejor no arriesgarla! una forma en que podrías obtener una es consiguiendo semillas de sete capotes -puedo quizá enviar el año q viene- e injertando una ramita de chamba ahí!

  2. Buenas buenas! muy buen dato che, injertando es bastante mas rapido no?
    Que frutas tenes para probar proximamente?
    Saludos y excelente finde!

    1. el injerto te lo sugería xq es una forma de tener la especie, no xq fuera rápida o lenta la fructificación… es decir, si vas a esperar mis semillas de chamba, tenés 3 años de acá en adelante o más… en cambio podés YA sembrar sete capotes y en 1 año injertarle una chamba… así ahorras 2 o 3 años…..

      próximamente: nada nuevo, pero cosas interesantes… guaviyú y eugenia repanda en enero, quizá sete capotes en marzo o abril… quizá x primera vez uvaia en otoño……. no sé……

  3. Hay que confeccionar alguna especie de tabla o diagrama con las especies aptas para injertos o enraizables, patrones, etc.
    ¡¡El pueblo quiere frutos ya!! jaja.

    1. sin dudas… eso en tropicalfruitforum.com lo suelen hacer… sobre la chamba y el sete capotes, es simple: pertenecen al mismo género: campomanesia… x lo cual uno creería q puede prender el injerto, y además la chamba injertada tendría más resistencia a heladas

  4. saludos soy Angel estoy interesado en conversar con el que cultivo este fruto pues realizo un trabajo sobre sus propiedades.

Leave a Reply to Pablo Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Flores de Frambueso rojo y Sauco

Otras 2 plantas que traje de Bariloche y se adaptaron mas que bien, el frambueso rojo en maceta y el sauco en tierra directa,  aca sus flores de hace unos

Varios frutales rebrotando

Particularmente, me encanta cómo se ven los ñangapirí o pitanga:

Frutales originarios de Argentina: Chañar

Creo que he dado con algo importante en la búsqueda de árboles frutales que crezcan en la pampa húmeda sin necesidad de pesticidas, podas, etc., es decir, que puedan ser