Estas son 2 plántulas de uvaia que milagrosamente germinaron luego de 4 meses de viaje en carta.. luego de pasar por etapas en las cuales estuvieron muy mojadas al principio del viaje, se secaron demasiado en el medio y al final, en febrero, llegaron a nuestra casa donde pensamos que estaban muertas… pero aún así las sembré y esperé… 5 meses más tarde -10 meses luego de que partieran desde la planta madre- están germinado alegremente:

uvaias_monika-20140721T103435

Con esta variedad, sumamos en total 3: una planta grande está en el jardín gozando de la mejor situación, ya floreció 2 o 3 veces y durante el último verano había cuajado 3 frutitos pero se cayeron con el viento fuerte.

La otra está en una maceta, es muy pequeña y tiene como origen Misiones, y estas de la foto vinieron de Brasil.

Las eugenia pyriformis suelen ser muy variables, por lo cual algunas son bastante ácidas, otras dulces, ya veremos en qué resulta todo esto, por ahora hay que disfrutar del placer de verlas crecer -lentamente-.

 

2 thoughts on “uvaia milagrosa”

  1. Que milagro che, despues de tanto tiempo, mas de uno tiraria las semis, hay que tener paciencia nomas y gracias a esa paciencia ahi tenes la plantula!!!

Leave a Reply to Pablo Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Motivos por los cuales cultivar árboles alimenticios

Normalmente el cultivo de árboles frutales alimenticios y/o medicinales obedece a cuestiones comerciales, ecológicas o de esparcimiento. Mis motivos son, más que nada, sociopolíticos: poder multiplicarlos socialmente para brindar medios

Nuevas plantas en MDQ

Ya que llegaron lindos frutales a MDQ (gracias a Marcos y a Carmen) decidí sacarles fotos, luego iré publicando del avance de cada una. Aguaí Ubajay Cerella Uvaia dulce Biriba

Recetas con frutas sete-capotes

El sete-capotes es un frutal autóctono de Argentina, Uruguay, Brasil, etc., muy bello por su follaje, flores aromáticas, que brinda una baya ácida y dulce de especial sabor. Encontré un