Cuando era chico, en la casa de cualquier abuela había un “jazmín” (en el de mi abuela Tata también), nosotros lo llamábamos simplemente así y adorábamos sus flores. El mundo cambia, ahora quizá haya menos jazmines en los hogares (aunque pienso que se sigue propagando mucho), llegó internet y con ello el conocimiento libre y multiplicado por software, y nos damos cuenta de que no sabemos nada.

Lo que nosotros llamábamos jazmin es en verdad la gardenia. El jazmin es otra cosa. Esta gardeñoa con exquisito aroma tiene por nombre científico “gardenia jasminoides”,

Hay varios datos curiosos acerca de ella, por ejemplo era la flor favorita de Freud.

En nuestra huerta tenemos un ejemplar que aún no sabemos dónde terminará plantado, quizá en una maceta dado que actualmente se encuentra en un lugar demasiado privilegiado del patio donde abunda el sol y quizá sería más prudente plantar allí un árbol frutal como la Feijoa, que además de ser igualmente ornamental, brinda unos frutos muy nutritivos.

Comida hecha en base al fruto de la gardenia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Hwangpomuk

One thought on “Jazmin del cabo, o gardenia, o gardenia jasminoides”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Frutales originarios de Argentina: Chañar

Creo que he dado con algo importante en la búsqueda de árboles frutales que crezcan en la pampa húmeda sin necesidad de pesticidas, podas, etc., es decir, que puedan ser

PASEO POR LA HUERTA MDQ

Luego de un problemita de salud paso a publicar algunas fotos, aunque son de hace un par de semanas igual creo que valen la pena. En el vivero del barrio

tomates en invierno!!!

  Después dicen que el método Fukuoka de “no hacer” no sirve para nada… pero lo cierto es que dejé solitas estas tomateras en un cantero cerca de la casa