Planta herbácea originaria de América del Sur, pertenece a la familia de las Solanáceas tal como los tomates, berenjenas, papas, etc. A pesar de ser silvestre se la utiliza como ornamental en los jardines, hay que controlar su desarrollo pues puede volverse invasiva. Aunque la cortemos a ras de tierra su raíz rizomatosa seguirá siempre propagándose.

Posee largos tallos flexibles de hasta un metro de longitud, profusamente ramificados pero de poca consistencia, que se extienden sobre el terreno o se apoyan sobre las plantas vecinas. Sus hojas, ligeramente pubescentes y pecioladas, son de tamaño mediano y presentan diversas formas, pueden ser ovales, romboidales, sub orbiculares y hasta elípticas, por lo que su ápice es a veces acuminado y otras romo.

Durante el verano da pequeñas flores hermafroditas, simples, pediceladas, axilares, acampanadas, pequeñas y de color blanco; al ser una especie nectarífera es útil para zonas en las que haya colmenas. Sus frutos comestibles, que aparecen en otoño, son bayas ovoidales de sabor dulce exquisito que recuerda a una mezcla entre uva, vainilla y caramelo, miden dos centímetros de largo y van tornándose blancas al madurar (lo ideal es probarlas cuando se encuentran un tanto traslúcidas); en el interior de su pulpa hay numerosas semillas marrones que miden entre 1,5 y 2 milímetros.

Dentro de la medicina no tradicional se le confieren propiedades anti inflamatorias y analgésicas, por lo que se la recomienda en casos de enfermedades cutáneas y sabañones, esto ha sido corroborado por la ciencia.

Es apto para hacer jugos, mermeladas, helados y para todo lo que se utilicen las uvas comunes.

14 thoughts on “Uvita de campo o huevo de gallo (Salpichroa origanifolia), frutal nativo de exquisito sabor”

  1. Buenísimo y completo informe sobre la uvita de campo, nunca la vi por acá, pero sirve para el que la haya visto y no se animo a probarla, muy bueno lo del jugo, ademas la planta parece muy productiva y tiene pinta que en maceta andaria.

    1. Cuando teníamos de 6 a 10 años, comíamos el fruto casi todos los días.era muy dulce.nunca tuvimos problemas de bonitos diarreas etc.trepaba por los alambrado.

  2. ESPECTACULAR ESTA PLANTITA OLVIDAD POR MUCHOS . ES MUY RICA TAL CUAL VOS DECIS AL ESTAR BEIGE TRANSLUCIDA.

  3. Excelente informe,la encontre en la Facultad de Agronomia en CABA ,la probé y es muy rica.

  4. Muy bueno me acuerdo cuando era chico y q mi viejo las comia cuando encontraba en la calle jaj y a ahora encontre una planta en la vereda de mi casa

  5. Espléndida la página. Me has hecho viajar a mis años de niñez en el campo. Pero donde antes los encontraba, ahora han desaparecido. Los llamábamos pisingallo.
    Yo cultivo en mi casa (céntrica!!!!!!!!!) el chayote, o papa del aire y la Passiflora celurea y la Pss. edulis edulis.
    ¡Qué fácil, dúctil, generoso es el chayote! Si nuestros pobres hubiesen sido formados para aprovechar todo lo que se da tan fácil en un pedacito de tierra, ¡qué fruta, qué fruto, qué fruta tendría con el chayote, del cual se consume todo. Y que se prepara salado, dulce y hasta crudo. He recogido frutos de hasta 1 1/2 kg. . . . .y de a cientos

  6. Gracias por la información.yo las como desde chica mi mamá veía una de estas plantas y no podía resistir son muy ricas y ahora cada vez que las como la recuerdo .para mi es una tradición familiar

Leave a Reply to mariano Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Gualeguaychú y Paraná: 130 asistentes en las charlas sobre frutales nativos

Todo esto comenzó en noviembre del año pasado cuando fui invitado para brindar una charla sobre frutales nativos al congreso de Alimentación Sana, Segura y Soberana de Gualeguaychú. El evento

Mariposa en el malvón

Hoy estaba dando una vuelta por el jardín cuando me topé con esta hermosa mariposa, salí corriendo a buscar la cámara de fotos y tomé algunas.

Paseo por la huerta MDQ

Aca publico fotos de cosas que pasaron en la huerta la semana pasada, que por tiempo no llegue a publicar. Dos arazás rojos floreciendo, con su muy lindo aroma. Arazá