En pleno inverno esta belleza nativa sigue regalando frutos:

Arazá híbrido natural entre psidium guineense y probablemente psidium grandifolium, nativo de Salta, Corrientes y Misiones, Argentina. Con heladas de -3ºC no sufre ningún daño, estimo que resistiría unos -5º C o -6º C, es muy rústica, necesita suelo que drene bien y riego abundante en verano. Anteriormente lo había identificado como psidium australe pero esto era incorrecto: el estudioso Leslie Landrum me explicó que se trataba de otra especie.

El sabor es de los que más me gustan de los arazás y de las frutas en general: ácido y dulce, la piel incluso es rica y me gusta quedarme masticándola, la pulpa tiene sabor como a frutillas/fresas y guayaba, algún tono quizás de ananá y un poco de perfume a caramelo/frutillas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Probando la primer guayaba!

Si la memoria no me falla, la primer flor fue el 10 de diciembre de 2012, es decir que, entre la flor y el fruto maduro pasaron 5 meses, lo

Pitangas muy productivas

El árbol de pitangas rojas de 10 años aprox de edad y 3.5 metros de altura plantado en el jardín es muy productivo y este año la cosecha tendrá 4

Tratamientos para mejorar germinación de jabuticaba (myrciaria cauliflora)

Un texto del hondureño Odilio Duarte: tratamientos_para_mejorar_germinacion_jabuticaba.pdf   Recetas con frutas de jabuticaba / guapurú: (en inglés) sarasota.ifas.ufl.edu/fcs/FlaFoodFare/Jabotica.pdf Propiedades nutritivas del jabuticaba: rico en vitamina C, B2, B3, y hierro