Ayer, sábado 30 de Junio de 2018 tuve el gusto de charlar sobre nuestras frutas nativas frente a unas 50 a 60 personas en el VICY, degustar helados de guayaba (tropical, serrana) y arazá (amarillo, negro), jugo de chilto/tamarillo, mermelada de guayaba serrana y té de pitanga.

helado de arazá negro (psidium myrtoides) realizado por Aníbal Otaduy de la heladería Fruttos de Junín, Buenos Aires, Argentina
Mermelada de guayaba serrana (acca sellowiana) de frutos propios.

Algunas personas ya conocían especies nativas de Argentina como por ejemplo pitanga (eugenia uniflora), guayaba serrana (acca sellowiana) o chilto (solanum betaceum), pero en general otras especies como sete capotes o aguaricará (campomanesia guazumiflora), guabiroba (campomanesia xanthocarpa), uvaia (eugenia pyriformis), arazá de campo (psidium guineense) o cerella (eugenia involucrata) siguen siendo completamente desconocidas, lo cual pone en claro que estas charlas de difusión son importantes para ayudar a preservar nuestra flora nativa y aprovechar el recurso alimenticio/medicinal que representa.

El VICY incluso elaboró un material informativo en forma de pequeños libritos con dibujos REALIZADOS A MANO graficando algunas especies nativas del Cono Sur.

Sobre el final de la charla les dí la posibilidad de adquirir algunas frutales nativas del Cono Sur que había llevado para mostrar y el hecho tuvo muy buena recepción, permitiéndome incluso donar 5 plantas al Vivero del lugar: Inga uraguensis, pitanga roja, Annona reticulata (Paraguay, Brasil, Bolivia) y dos guayabas serranas.

Repartí semillas de guayaba tropical (junto con los frutos o secas) y puse a disposición la colección completa de psidiums del Vivero Bosque de Alimentos:

Muchas gracias a la gente del VICY por la excelente organización, la buena onda y el trabajo que hacen hacia la COMUNIDAD!

3 thoughts on “Reporte de la charla en el Vivero de Integración Comunitaria Yrigoyen”

  1. wow! que excelente aporte a tu comunidad, porque no hay cosa mas importante que enseñar a los demas a cultivar. bonitas fotos tambien.

  2. Felicitaciones Marcos por otra charla, por mas gente “contagiandose” con esta linda locura. Algo interesante ademas es ver distintas edades, muy buena charla se ve que la disfrutaron!!!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

sete capotes a principios del otoño

  Durante estos días, no bien comenzado el otoño en estas tierra sudamericanas, han comenzado a caer unos cuantos frutos de aguaricará o sete capotes. Pensé que la mosca de

primer Aratikú (annona sp. o quizás rollinia sylvatica)

El sabor resultó parecido al de la chirimoya, pero este era suave, hay que ver si los próximos frutos cosechados más inmaduros o más maduros son más intensos, y/o si

Degustando feijoa

Estos dias me di el gusto de probar feijoa por primera vez, realmente vale la pena esta fruta. Me regalaron una bolsa con muchos feijoas (mas de 1 kilo). Ni