Video:

 

Filmé uno en inglés para la gente del tropicalfruitforum:

Tres años después de mi primer choque con las frutas de jaboticaba llegaron “a mi poder” unos pocos frutos producto de una compra de plantas que realicé a un vendedor de Corrientes, Argentina: los necesitaba sobre todo para identificar de qué especie eran las plantas, supuestamente myrciaria coronata. Hace 3 años los frutos enviados tenían claramente una coronita verdosa marcada en el ápice (como un resquicio de lo que fue la flor), pero esta vez no lo veo tan claramente: para mí ahora parecen de myrciaria jaboticaba, también conocida como Sabará en Brasil. En cualquier caso, no tiene nada de malo: la Sabará es la más preciada por su sabor, y el sabor sin dudas fue buenísimo aún cuando fueron cosechadas inmaduras y viajaron 4 días iniciando un poco la fermentación.

¿Cómo es el sabor del jaboticaba? Varía bastante de especie en especie, en este caso pueden imaginar un sabor a uva mezclado con ciruela y algo que yo no logro identificar pero me recuerda a alguna golosina, ácida y dulce. Podría comer jaboticabas con la misma “pasión” con que como buenas uvas, pero quizá más aún porque me gustan más que estas. Las semillas se pueden tragar pero no conviene masticarlas, la piel es un tanto gruesa y tiene taninos, así que yo no la como pero se puede digerir en pequeñas cantidades.

Personalmente me entusiasma saber que, si todo sigue bien, nuestro jardín producirá gran cantidad de frutas cuando algunos de los 8 árboles plantados (de diversas especies) comiencen a producir, a los que se sumarán unos cuantos más en casas de familiares y amigos.

Los dejo con las fotos, disfruten:

Ayer:

Detalle de la venación de las hojas: muy reticulada y similar a myrciaria jaboticaba

Hoy:

 

Fruto de jaboticaba junto con hojas de la misma especie: aclaro que bien maduros son de color negro y más grandes, estos fueron los últimos que dio el árbol y estaban más chicos de lo normal.

Aún inmaduros eran muy ricos, la acidez no molestaba para nada.

 

5 thoughts on “¿Cómo es el fruto del jaboticaba?”

  1. Que ricas se ven esas frutas, me imagino el placer y la intriga al probarla. Las semis si las masticas son feas? porque las uvas me encantan pero las semis tambien las evito no me gusta el sabor.

    1. Sí, no son horribles, pero son amargas tipo la piel de una guayaba muy amarga. Tienen ese sabor a mirtácea típico, picante y amargo… vos probaste 2 frutas que recuerdan al jaboticaba: arazá negro y sete capotes, cuando están muy maduros recuerdan a jaboticaba!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Propiedades medicinales anti-cancerígenas de frutales de la familia Myrtaceae

Un excelente documento científico publicado en formato PDF habla de las propiedades medicinales de tres frutas de la familia mirtaceae: jaboticaba, jambolán y jambeiro: Extracto: “jaboticaba: “Las cáscaras de Jabuticaba

araticú de la playa: annona parviflora, cosechando en color verde con tintes amarillos

Araticú de playa o araticum da restinga (annona parviflora), un frutal nativo de Misiones y del sur de Brasil; esta vez lo coseché apenas comenzó a cambiar de color, a

Granada cambiando de color

Hace unas semanas las granadas empezaron de a poco a cambiar de color, mezclando verde-amarillo, naranja-rojo, esta foto es de hace una semana, ahora empezo a perder sus hojas, las