Créase o no, tengo novedades del bosquecito que estuvimos montando cerca de Junín, Bs As, en verdad más cerca de Roca, km 149; allí plantamos varias nativas y algunas exóticas, no se trata de un lugar que me pertenezca pero un amigo me dio la oportunidad de experimentar y eso es lo que estamos haciendo.
Conclusiones luego de 3 o 4 años de experimentación:
1º las frutales mirtáceas nativas del norte y centro del país que plantamos (pitanga, e. repanda, guaviyú, ubajay, feijoa, cerella) crecen demasiado lentamente al descubierto y no son útiles como pioneras, sino que van mejor cerca o debajo de otros árboles que les brinden algo de protección contra sol y viento. Por lo cual necesitamos frutales -o árboles de otro tipo de aprovechamiento- que crezcan más rápido para establecer un monte y detrás de estos ir plantando los más “delicados”.
2º sin embargo, las mirtáceas frutales nativas son muy aptas -si se tiene paciencia- por cuanto se sienten bien en nuestro clima y no se las comen las hormigas, así que realmente no dan problemas ni son difíciles de cutlivar; cerella, ubajay, pitanga y falso guayabo crecen un poco más rápido que arazá amarillo y eugenia repanda… diría que cerella y ubajay son los que crecen un poco más rápido que los otros, aunque no sea una diferencia tan notable… arazá amarillo queda muy arbustivo, falso guayabo es muy rústico pero arbustivo. Las guayabas tropicales sobreviven debajo de árboles más altos, pero sufren bastante y aún no han florecido. Aún así, durante este invierno no presentaron muerte de ramas.
3º las exóticas como el caqui o el níspero crecen más rápidamente y, si bien pueden ser devoradas por hormigas, si se hace algo para controlar la plaga crean sombra y eso es crucial en un “bosque”
4º las paltas crecen bien en lugares húmedos cerca de otros árboles más altos que brinden protección contra heladas, algunas mueren y otras ni se asustan…
5º el jaboticaba -m. jaboticaba sabará- resistió bien debajo de un árbol que apenas brinda sombra, cerca de otros arbustos y creció mejor aún que en la ciudad -fue fertilizado apropiadamente-
Espectacular, que bien van. Seria buenísimo que un día filmes ese hermoso lugar
Lo haré, ahora tengo un buen programa en el celu nuevo, cameraMX, q me permite pausar…
Buenisimo, seria un muy buen aporte y como una visita para los que estamos lejos.