Continuo con la publicación de los frutales de la huerta, mañana publicare la tercer y ultima parte.

Durazno

Guayaba cimarron

Pitanga

Manzana

Limon sutil

Mandarina

Rosa mosqueta

Guayaba amarilla-rosa

Pitanga negra

Cereza magenta

Ubajay

Eugenia repanda

Grosella negra

Granada roja

Rosa mosqueta

Guaviyú

Frambuesa roja

2 thoughts on “Los frutales de la huerta MDQ-Parte 2”

  1. Realmente un bosque, che, qué bien que está la guayaba cimarrón -psidium guineense-, yo no tuve tanta suerte con esa especie: todos se ponen un poco mal, salvo las plantas que están en las casas de mis amigos… :S

  2. Gracias!!, si un pequeño bosque, diminuto por el espacio, pero bastante variado. Vos sabes que la guayaba cimarrón -psidium guineense- le gusto el lugar donde esta entonces ahi la dejo, paso todo el invierno y ahora le note ayer que le estan apareciendo nuevos brotes, ojala de algun fruto para hacer germinar sus semillas, no te quedo ni uno que este bien?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Ventajas del arazá (guayaba fresa)

Se come con cáscara y todo, las semillas son un poco duras pero no mucho más que las de un tomate, por poner un ejemplo. En el futuro quiero ver

Frutales a investigar

frutales de climas tropicales y subtropicales: setecapotes, cerella, mataojos, mataojos colorado, jaboticaba, anacahuita, quebrachillo, sacha pera, guavira, limon-mandarina, Ceratonia siliqua, Berberis ruscifolia, butia, pindo, palmera mbokayá, chañar, tala, pomarrosa, aguai,

Atardecer otoñal en la huerta

Algunas acelgas, feijoas y zapallos, entre otras plantas…