Publico aquí dos imágenes de un estudio uruguayo que brinda luz sobre la distribución geográfica del frutal nativo llamado pitanga, de exquisito sabor y gran rusticidad.

 

Es decir que, al menos en Argentina, podemos encontrar pitangas naturalmente distribuidas hasta el sur de la provincia de Entre Ríos y al Este de Santa Fe. Esto para mí es interesante porque me encuentro a apenas 270 km del área natural, con lo cual es lógico que plante pitangas en mi ciudad/región e, incluso, esperaría que existiera la posibilidad de que se naturalicen por estos lados en algún momento… de hecho son tan rústicas que crecen hasta en los ladrillos de las paredes, siempre y cuando tengan algo de humedad y tierra. El hecho de que no se hayan naturalizado me parece que tiene que ver con las fuertes heladas del invierno. No todos los inviernos son tan crudos, pero a veces la temperatura baja a -6º C o -5º C durante 3 o 4 días (espaciados) y eso puede ser suficiente para impedir la proliferación de plantas recién brotadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

El 9 de mayo estaremos en “Encuentro Verde” en Lincoln, Pcia. de Bs. As.

Desde el Vivero “Bosque de Alimentos” estaremos con frutales nativas de varios tamaños, edades y especies en un stand del “Encuentro Verde” en Lincoln, Pcia. de Bs. As., organizado por el

Tamarillo naranja en ensalada: con amor desde Australia

Luego de intentar algunas cosas con el tamarillo como reemplazo de un tomate convencional, me sentí decepcionado por nuestra fruta andina: no me gustó nada en una pizza, y tampoco