











Parece que aquel veranito invernal de hace 2 semanas atrás (36 de máxima) apuró varias plantas, entre ellas, las pitangas o ñangapirí, en breve se abrirán las flores de la
Actualizado, 28 julio 2014: existe una guía del INTA para identificar correctamente estas enfermedades, se puede ver haciendo click aquí. Por otro lado, el naranjo fotografiado en este artículo posee “sarna”
El 19 de enero decidí re-enmacetar uno de los guaviyús que estaba en maceta de 4 litros, dado que los brotes (hojas rojizas) se torcían y doblaban durante las horas
Muy buena variedad y cantidad, ojala varias fructifiquen. Me imagino el perfume que habrá ahora en tu huerta!!
cuando paso cerca de arazá y guaviyú, se siente el perfume, no llega muy lejos, con la uvaia sucede menos aún, aunque es el que más me gusta junto con el de sete capotes, que sí llega más lejos y es exquisito… pero claro, esas no son mirtáceas tan raras como la myrcia selloi, eugenia repanda, eugenia uruguayensis, murta o anacahuita… supongo que cuando los árboles sean más grandes y den miles de flores más, el perfume se sentirá por todos lados… las abejas y otros insectos están como locos