Es muy tarde, de noche y no puedo salir a sacar fotos, pero tengo 4 plantitas de chachafruto (Erythrina edulis) producto de 5 semillas que llegaron de Colombia hace unos cuantos meses atrás. Crecen rapidísimo y me tienen contento, ahora que las transplanté y comenzaron a rebrotar -las anteriores macetas eran muy pequeñas.

Prometo fotos (nada del otro mundo) para después, pero sobre todo quería compartir textos muy interesantes que encontré en la red:

 

http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/viewFile/7389/6452

http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/327717-Erythrina-edulis

http://www.worldagroforestry.org/treedb/AFTPDFS/Erythrina_edulis.PDF

Es un árbol de muy fácil cultivo, llega a medir 10 a 15m, brinda unos porotos gigantes  más nutritivos que casi cualquier leguminosa que consuminos normalmente, en uno de esos sitios dicen que es nativo del norte de Argentina (aunque es más común en Perú o Colombia), que resiste heladas pero no muy frecuentes -no especifica cuántos grados bajo cero podría resistir-, hay información contradictoria sobre su resistencia a sequías, crece en suelos arenosos y arcillosos pero no le gusta un PH demasiado ácido (4.5, recuerdo).

Es interesante saber que aparentemente las hojas también son comestibles y muy nutritivas. Con los porotos se preparan un sinfín de platos tanto dulces como salados, se hace harina, etc.

También dicen que es la planta que más proteína por hectárea brinda, lo cual la transforma inmediatamente en una especie muy deseada por los proyectos que estoy llevando a cabo, tanto en canteros de la ciudad -son sólo proyectos, pero estamos dialogando con el foro de ambientalistas- o en el bosque de alimentos de un amigo. Mi objetivo es producir semillas en 2 o 3 años para poder distribuirlas.

 

Dejo aquí debajo unas fotos tomadas de la red, de otros sitios.

images l21860578 2013-10-11 09.53.07 4104613262_e7bd54f0a1_z foto4

Traduciendo el texto de worldagroforestry, leo que tiene una vida de 30 a 40 años, los árboles de semilla crecen rápido, 2-5m en el primer año y comienzan a producir fruta entre los 2 años y los 27 meses. Se propaga por esqueje, el cual comienza a producir 18 meses luego de plantado.

Para máxima producción de hojas para ganado, pueden ser plantados en “bancos de proteínas” con un espaciamiento cercano, 1 x 0.5m. Luego se podan a los 10 meses y a intervalos de 6 o 4 meses. Un banco de proteínas de 2 años puede producir hasta 80 toneladas de hojas y ramas tiernas por hectárea, o las hojas pueden ser secadas y producir 6 toneladas de comida para pollos rica en caroteno.

En colombia, los cercos vivos se hacen por estacas a intervalos de 2 metros y se les permite crecer por 30 meses antes de podarlos. Podados a intervalos de 4 meses, las ramas y hojas de 1km de cerco pueden proveer 30 toneladas de forraje por año, sin podar, el mismo cerco vivo puede proveer 85 toneladas de fruta.

 

7 thoughts on “chachafruto, balu o sachaporoto (Erythrina edulis)”

      1. Hola, mis plantas están muy pequeñas, con suerte en 4 años debería tener algún fruto y podría compartir semillas…

  1. Hola, quisiera preguntarte si tienes para venta las semillas para sembrar el árbol de balú. Gracias!!

Leave a Reply to Mauro De los santos Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Uso medicinal del sete capotes

Medicinal: En la medicina popular, se recomiendan las hojas para uso en interiores (infusión y decocción) por sus propiedades astringentes en el tratamiento de la diarrea (Brandão, 1991). Los indígenas

tomates en invierno!!!

  Después dicen que el método Fukuoka de “no hacer” no sirve para nada… pero lo cierto es que dejé solitas estas tomateras en un cantero cerca de la casa

Distribución geográfica de eugenia uniflora, pitanga

Publico aquí dos imágenes de un estudio uruguayo que brinda luz sobre la distribución geográfica del frutal nativo llamado pitanga, de exquisito sabor y gran rusticidad.   Es decir que,