las encontré hoy por “casualidad” en el negocio orgánico de la ciudad… ¿alguien se arriesga a adivinar qué son?

 

fruta asiatica 2

 

fruta asiatica

13 thoughts on “¿cómo se llaman estas frutas asiáticas?”

    1. Bien Carlos, acertaste en lo del jack fruit! pero la fruta rosada no es pomarrosa, es una parienta cercana… del género Syzygium , pero no es Syzygium jambos, es otra cosa ¿alguien más arriesga? tiene semillas muy pequeñas… quizá sean semillas abortadas…

    2. La fruta pequeña es jambo-rosa, ou jambo, é o fruto de uma espécie de Jambeiro, Syzygium jambos.[1] Pertence ao gênero Syzygium e à família Myrtaceae.
      La fruta grande es Jaca (Artocarpus heterophyllus)

  1. Buenas que tal!, a la segunda la conocía de fotos pero no me acordaba el nombre y la segunda ni de fotos, ahora la pregunta es las probaste? si es así que tal? las primeras están verdes o son así? saludos y buena semana.

    1. ah, jaja: la idea era hacer el reporte del sabor cuando adivinaban qué especies eran!

      Probé las rosadas chiquitas, no la grande aún, pero lo haré en breve

  2. Soy un ansioso del sabor jajaja, luego conta que onda con las 2 frutas, de las chiquitas te mangueo semis, la otra creo que es un arbol que si lo quisiera tener aca tendria que tirar la casa abajo jaja, mañana vuelvo con los reportes,saludos y buena semana!!!

    1. Jack Fruit! tiene gusto a banana+mango+melon+anana, espectacular, las semillas se comen también, tostadas o hervidas por 30m, tienen gusto a castañas… perfectas…

      sí, tendrías que plantarlo en tierra firme, yo que vos lo intentaría… aunque no lo gusta NADA el frío……

  3. Buenas buenas! Buena combinación de sabores Marcos, y ademas que ricas deben ser las semillas, tiene muchas semillas? se ve una fruta que recontra rinde para comer.
    La fruta mas chica (tipo una pera) que tal es? tiene semis?
    saludos!!!

    1. Tiene muchisimas semillas… calculo que este jackfruit de 7 kilos tenía algo así como 110 semillas o más. Es un frutal ideal… pero hay q ver si fructifica acá en la pampa húmeda… en el campo no lo haría xq lo matarían las heladas, pero en la ciudad quizá sí.

      La fruta más chica, el Lembu, es muy buena, casi idéntica a una manzana en todo sentido, pero estas estaban menos dulces, como una manzana verde… dicen q las mejores variedades son iguales o más dulces q una manzana. Tenían casi todas semillas abortadas

  4. En Tucumán se daba dar bien ese fruto grande. Con respecto a la fruta oriental, yo desde que probé el mistol me quede encantado con las frutas con textura de manzana al comerlas. El azufaifo es otra fruto de ese tipo.

  5. Buenas! buena info, lo vas a probar para germinar?, al jaca digo. Por el fruto imagino un super arbol o me equivoco? el lembu tiene pinta, estaria buenisimo como reemplazo de la manzana si el lembu no es variable sembrandolo de semi, supuestamente la manzana sembrarla de semi es como al pedo, no se igual tengo un par de plantas que nacieron de forma silvestre.
    Luis el mistol de semi anda bien? saludos!!!

  6. Todavía no probé germinarlos, leí por ahí vagamente que son algo complicados similar al chañar por el carozo gruesito que tiene.

Leave a Reply to Renze Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Palillo, germinando, más detalles

Ahora se puede ver con más detalle cómo serán sus primeras hojas y cómo se va “desenrredando” a casi un mes de ser sembrado.

Caju (anacardium occidentale) germinando!

Algunas fotos de los felices bebés de cajú… un frutal del norte de Brasil muy conocido por sus riquísimas nueces o castañas de cajú, que en inglés se llaman cashew;

Degustando guayabas (comparación, diferencias, etc.)

Una completa reseña en video sobre 3 frutas nativas del sur de América del Sur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay…) muy destacables por su sabor y propiedades nutritivas: Video: