Después dicen que el método Fukuoka de “no hacer” no sirve para nada… pero lo cierto es que dejé solitas estas tomateras en un cantero cerca de la casa y nunca hice nada, ni siquiera regarlas (están en un rincón un poco húmedo, rodeada por calas); habían nacido por su cuenta en unas macetas en las que tengo frutales nativos y las transplanté al canterito a fines del verano porque me daba pena quitarlas pensando que nunca darían fruta.

tomates_milagrosos_en_invierno-20140730T182550 tomates_milagrosos_en_invierno-20140730T182554

Si por algo recordaré este invierno, es por su clima fuera de lo común… hasta unas plantas de tomate que había dejado cerca de la casa -donde no hay heladas- se animaron a fructificar!

Un almendro parece que va a florecer pronto… debe creer que estamos en primavera! Me parece una locura cosechar tomates en el medio del invierno, pero se ve que el clima ha cambiado; en unas semanas deberían madurar… ya veremos si tienen buen sabor o no.

Tags:

2 thoughts on “tomates en invierno!!!”

  1. Tambien tengo tomates enormes a los que les costara mucho madurar, de plantas robustas, semillas ibericas de intercambio.
    Mucha suerte con vuestra cosecha. Les costara mucho madurar pero lo haran!..
    Llevo tres años consecutivos de cultivo ininterrumpido, utilizo sistema invernadero para la germinacion y desarrollo inicial y evolucionan en macetones bajo un tinglado en un area muy soleada!.

Leave a Reply to marcos Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

pitanga negra

es increíble que siendo un árbol de 7 años, y 3 metros de altura, produjo solamente 2 frutas durante esta temporada… quizá fue el frío excesivo de la primavera… veremos

Sembrando para el otoño

Re-inauguré la huerta, dado que este año estuvo abandonada (sólo me dio el tiempo para atender los árboles frutales, sean pequeñísimos, medianos o grandes). Sembré zanahoria, acelga, rúcula y brócoli

Dos frutales nativos que había ignorado: tala y maqui

Ayer caí en la cuenta, gracias a un viverista amigo llamado Cristian Parodi, que había estado ignorando dos frutales nativos fundamentales para nuestro clima (Provincia de Buenos Aires), uno, el