Fotos por Luis Alejandro Serrano

100_5269 100_5268 100_5267 100_5266 100_5264

10 thoughts on “Fruta dragón encontrada en las yungas tucumanas”

  1. Muy buena, siempre me parecio atractiva esta fruta y dicen que es muy rica, si mal no tengo entendido la planta es como un cactus.

    1. Sí, es un cactus, el autor de las fotos dice que es muy perfumada

      la verdad es q la apariencia me parece espectacular

  2. Y sabes como fue a parar ahi la planta, como nacio o la plantaron? se ve que el clima del norte le va bien, tambien vi que hay de pulpa blanca, lo que no se si cambia el sabor de una a otra.

    1. no tengo en claro si era una propiedad abandonada de unos chinos, o es que la pitaya es nativa de Argentina también…

  3. Estaba en una propiedad de una familia coreana que se fue; seguramente ellos la trajeron. Está en el pedemonte del San Javier, en clima original de Yungas en donde por la humedad hay pocas heladas y mínimas. Aún así parece que es Mexico y California también se aclimatan bien a las heladas mas fuertes.
    Esta variedad -no se si es una híbrida o una de otro nombre- es muy dulce, nada ácida y con un gusto perfumado. Estoy tratando ahora de germinar unas amarillas de interior blanco. Saludos.

      1. Hola, soy de Tucuman, hace 15 años conoci a una familia coreana que me convido esa fruta, es muy rica y me comento que esta famila, que es rica en vitaminas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Post Heladas y Primavera en frutales

Autora: Sole Acá van algunas de mis plantitas arrancando la primavera. Antes les cuento que siguen todas en maceta, serán bajadas a la tierra esta primavera. Tuvieron un cambio importante

Nuevas especies

      Conseguimos en un vivero nuevo de Misiones varias especies nativas y exóticas interesantes, algunas ya las cultivábamos, tales como pacurí (garcinia brasilensis), siete capotes (campomanesia guazumifolia)  

investigando un tamarillo arrugado

este es otro tomate de árbol que cayó prematuramente e intenté madurarlo cerca de unas manzanas… se tornó amarillo y arrugado, cuando lo abrí era jugoso, ácido, agradable (no lo