Se trata de un frutal autóctono que da una fruta del tamaño y apariencia de un durazno, pero el sabor es completamente diferente según dicen. Hay buenas variedades y no tan buenas… esperemos que estos 18 arbolitos se porten bien. Van para el bosque de alimentos, junto con otros tantos guaviyús, pitangas, eugenia repandas (ñangapiré negro), arazás y quizá otras especies más raras las cuales tendremos en observación durante un tiempo, tales como murta, anacahuita, guayabo colorado, amarillo y blanco (que no tienen nada que ver con las guayabas, son frutos pequeños y de otros géneros)

ubajay-hojasSAM_5798 ubajay_chico_SAM_5800 ubajay_hoja_SAM_5797

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Paseo por la huerta

Primero voy a publicar los frutales que de a poco están saliendo afuera (cuando el sol no esta muy fuerte), tienen mas de medio año de vida,  ademas otras fotos

Guayaba madurando

Una de las guaybas tropicales (psidium guajava) está madurando, la piel se está tornando un poco amarilla: Este frutal provee gran cantidad de vitaminas, digamos que es una “superfruta”, resiste

Paseo por la huerta MDQ (segunda parte)

Paso a publicar las fotos que no llegue a subir la semana pasada. Carambola, cerca de la pared aguanta las heladas, esta en maceta. Granada, la temporada pasada me regalo