Se trata de un frutal autóctono que da una fruta del tamaño y apariencia de un durazno, pero el sabor es completamente diferente según dicen. Hay buenas variedades y no tan buenas… esperemos que estos 18 arbolitos se porten bien. Van para el bosque de alimentos, junto con otros tantos guaviyús, pitangas, eugenia repandas (ñangapiré negro), arazás y quizá otras especies más raras las cuales tendremos en observación durante un tiempo, tales como murta, anacahuita, guayabo colorado, amarillo y blanco (que no tienen nada que ver con las guayabas, son frutos pequeños y de otros géneros)

ubajay-hojasSAM_5798 ubajay_chico_SAM_5800 ubajay_hoja_SAM_5797

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Primer zapallo cosechado

Mientras me escapo de los bariguí que ya me han extraído más sangre que en cualquier hospital, saco unas fotos del primer zapallo Fukuoka cosechado en la temporada, y claro

Tomate de árbol floreciendo

Un informe sobre el cultivo de este frutal en Costa Rica:

identificando plantas que llegaron recién

Suponía que estas eran biribá (rollinia mucosa), pero son de jack fruit: Estas deberían ser unos gajos de uvaia, veremos si prenden:   La plantita que sigue es una de