Me asombra lo largo y finito que es, para mí es de pitanga (negra en teoría) porque las primeras hojas son rojizas y tienen la forma característica, veremos:

1er_brote_6junio2013

Esta tanda se puso a germinar el 5 de abril 2013 (viajó en una bolsita de plástico cerrada con papel húmedo, llegó acá el 13 de mayo 2013, cada semilla presentaba 2 raíces largas y blancas), es decir que lleva 2 meses desde aquel entonces. 40 días en la bolsa húmeda, 20 días en maceta con tierra y compost.

PD: qué despistado que soy, recién controlé mejor los semilleros, y de 8 macetitas rotuladas como pitanga, 6 tienen el mismo tipo de brote, o sea: confirmado. Otra cosa que resulta extraña, es que algunos brotes salen muy alejados del centro en el cual sembré la semilla.

Se trata de un frutal típicamente guaraní, los pueblos originarios de estas tribus lo llamaban ñangapirí.

Actualizado, 9-6-2013

al fin abrió las primeras 2 hojas
al fin abrió las primeras 2 hojas

7 thoughts on “Primeros brotes de pitanga (eugenia uniflora)”

  1. Que linda que se ve y que distinta a las demas, por lo que decis te hago una pregunta si llego a conseguir semillas de pitanga funcan o si o si tienen que ser ya con raiz y humedad?

  2. Pitanga no es tan difícil de conseguir el arbolito, además fructifica en maceta como todas las mirtáceas.

    Fijate que en este sitio hay varios viveros q venden pitanga o ñangapirí, también por mercado libre

  3. Voy a ver que onda por mercadolibre, y buen dato lo de que todas las mirtaceas funcan en maceta, si que me sirve ese dato, gracias!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Valorando los frutales nativos: Uruguay como ejemplo

Nuevamente los vecinos de Uruguay dan el ejemplo: http://municipiob.montevideo.gub.uy/comunicacion/noticias/guaviyu-en-el-municipio-b “El pasado viernes 28, vecinos y vecinas conocieron y se informaron sobre el árbol de origen indígena Guaviyú, ubicado en nuestro

Reporte sobre la charla en Velatropa, Vivero Comunitario Ciudad Universitaria

aguayAyer sábado 12 de agosto tuve el placer de encontrarme con los ecoaldeanos de Velatropa, “Un árbol para mi vereda” y varias personas más que llegaron desde la ciudad de

Peral variedad “Williams”

Anoto esto sobre todo para no olvidar la variedad de peral que obtuvimos en un vivero aquí en Junín, se trata de la variedad Williams, de carne jugosa, más blanda