Unas semanas atrás me enteré de que la mejor heladería de la ciudad (y voy a arriesgar a decir que es una de las mejores del universo…) hace “helado de guayaba” (tal como le llaman ellos) a fines del verano.

Estamos ya entrando en el otoño, época justa para la recolección de este tipo de frutas (guayabas y guayabos), así que me di una vuelta por la heladería Cognini y pregunté… al fin lo tenían!

Fue un poco sorprendente ver que en verdad era helado de guayabo o feijoa (el cual es exquisito pero no es una guayaba (psidium guajava)), sino un frutal autóctono similar, de la misma familia pero de otro género. Mientras que la guayaba es tropical, resiste -4º C y su nombre científico es psidium guajava, en cambio el guayabo del país, falso guayabo o feijoa resiste -11 ºC, por lo cual es SUBtropical, y su nombre científico es acca sellowiana. El sabor de ambas frutas es bien diferente, presentando más bondades nutritivas la guayaba tropical (tremenda fuente de vitamina C), pero el guayabo o feijoa no se queda atrás, brindano buena proporción de antioxidantes, vitaminas (C, B9) y minerales (yodo, potasio, etc.).

En fin, esta confusión no desmerece el excelente sabor que han logrado! A mí me pareció como una especie de mezcla entre ananá, banana y manzana, pero sobre todo más similar a la banana, con su propia personalidad. La comparación la hago para que se den una idea del sabor.

SAM_2897 SAM_2895

SAM_2899

Otro detalle que me entusiasmó es que los guayabos que cultivo, si bien son más pequeños que las frutas que utilizan ellos, poseen el mismo buen sabor.

En la foto se ven dos feijoas que puse allí para que el lector del blog tenga una idea de cómo es el fruto en sí, el helado es bien cremoso, dulce, una delicia con todas las letras. Una pena que se consiga solamente en épocas de cosecha. Dicen que la fruta la obtienen de algún campo de la zona, yo imagino que hay mucho futuro para este tipo de innovaciones si existe la propaganda correcta y la excelencia en el producto al estilo de lo que logra siempre la heladería Cognini.

Todo esto puede parecer algo snob o superficial, pero para mí tiene una importancia mayúscula en pos de la soberanía alimentaria de los pueblos, siendo el guayabo un frutal muy sencillo de cultivar.

Me pregunto cómo quedaría un helado de arazá rojo, para mí es una fruta más rica aún.

2 thoughts on “Helado de guayabo feijoa”

  1. El helado de arazá rojo existe y es delicioso, lo como habitualmente en una heladería del Balneario La paloma en Rocha

Leave a Reply to mu Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Más arazá germinando, tanda del 13 de mayo 2013

Sólo anoto estas cosas para saber con seguridad cuánto tardan las semillas de arazá rojo en germinar, para no “desesperarse” en un futuro. Germinó el primer arazá rojo sembrado el

Guaviyu en plena floración

    No se distinguen muy bien en la foto las flores debido al día nublado, pero es bueno dejar publicado aquí que el guaviyú está en plena floración:  

Polinización en las feijoas (guayabo de brasil) según diferentes cultivares

(feijoa sellowiana del cultivar triumph) Leemos en foros de infojardín, varios comentarios interesantes de los participantes: “Hay feijoas autopolinizantes,semipolinizantes y las que necesitan polinizador” http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=264688   “hola en casa tuvimos