Se come con cáscara y todo, las semillas son un poco duras pero no mucho más que las de un tomate, por poner un ejemplo. En el futuro quiero ver cómo queda en algún preparado, pero para eso deberé esperar al año que viene a tener más frutos.

Olvidé postear algunas fotos

Click here to see a large version

Click here to see a large version

Click here to see a large version

En fin, las conclusiones que saco en cuanto a ventajas que veo yo son:

* muy fácil de cultivar

* fructifica incluso en macetas
* muy productivo
* entra en producción temprano (2 años de edad)
* alto contenido de vitaminas y antioxidantes
* buena relación azúcar-acidez
* buena apariencia del fruto
* fruto fácil de comer al natural
* árbol ornamental

Como desventajas, me parece que el sabor no es demasiado destacable (eso depende de la variedad y de cómo fuera cultivado), pero hay que decir que existen muchos frutos que uno no comería todos los días al natural sin acompañar nada (¿quién come tomates solos?), y otros frutos que son más complicados de comer porque hay que pelarlos, quitar las semillas, etc.

El arazá amarillo es más sabroso y dulce, aún no cuento con ejemplares para probarlo.

Pienso que los arazá, sean amarillos o rojos, tienen mucho futuro como “superfruta”

Tags:

2 thoughts on “Ventajas del arazá (guayaba fresa)”

  1. Buenas noches, al arbolito q tengo lleva dos años (2cosechas) q le sale gusano a las guayafresa q le puedo echar, gracias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Fotos de la Huerta, 8 de mayo 2012: fundación

A mediados de abril de 2012 se puede decir que fundamos la huerta en nuestra casa, si bien el lugar ya contaba con cítricos y rosales heredados. La idea es

Los frutales de la huerta MDQ-Parte 1

Me tome el tiempo para sacar fotos a los frutales de la huerta, anteriormente había publicado los frutales que son pequeños y están protegidos. Por supuesto publicare cuando alguno produzca

Guayabo Feijoa

Hoy me trajeron este Guayabo Feijoa del vivero de Sierra de los Padres (localidad cercana a Mar del Plata), estoy viendo donde ubicarlo para que viva. Asi quedo el Guayabo