Nunca supe cuál era su función, ahora gracias a Wikipedia, lo sé: “Los escarabajos rinoceronte son considerados benéficos dentro de la naturaleza ya que se alimentan de troncos en descomposición y de hojas secas, lo cual facilita la degradación de esta materia orgánica y como consecuencia se da una rápida transformación de estos elementos en nutrientes para hacer el suelo fértil.”

escarabajo rinoceronte en el jardín
escarabajo rinoceronte en el jardín

SAM_2439

Estas especies son originarias de Argentina, Brasil y uruguay, donde las llamamos cascarudo torito, “http://es.wikipedia.org/wiki/Diloboderus_abderus

“Esta especie es condiderada nociva para la agricultura, ya que la larva produce estragos en los cultivos de trigo, maíz, sorgo y girasol. Sin embargo, no siempre se presenta como dañina, un número moderado de gusanos son considerados de gran utilidad en siembra directa por reciclar nutrientes y facilitar la aireación e infiltración de agua.1

Los adultos salen a la superficie entre enero y febrero, y pueden llegar a encontrarse hasta fines de marzo. Miden 2 cm de largo aproximadamente. A diferencia de las larvas, los adultos no se alimentan.2 En total tienen unos 50 días de vida aérea. Cada hembra pone 30 huevos aproximadamente, a una profundidad de entre tres y siete centímetros bajo tierra, a menudo repite las posturas llegando a veces a los 80 huevos.

 

3 thoughts on “escarabajo rinoceronte”

  1. Desde haces varios meses tengo un ataque masivo de cascarudo torito o rinoceronte.
    El jardin esta plagado de cascarudos que hacen perforaciones una al lado de otra y se esta secando el pasto …
    voy a poner fipronil granulado…

    que me recomiendan.
    gracias

    1. Acá en casa tenemos muchísimos. Te recomiendo que los dejes, es un espectáculo verlos caminar. Además forman parte del jardín. Un jardín sin bichos es un jardín triste.

Leave a Reply to Federico Casilda Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

brotes de semillas de guayaba, pitanga y poncirus trifoliata

Aqui se ven unas plantitas germinadas de guayaba (la mas desarrollada pertenece a la variedad blanca), tambien de pitanga y de poncirus trifoliata (la especie que se usa como pie

Primera pitanga (ñangapirí) roja madurando

  Era simplemente una flor el 26 de septiembre (35 días atrás)

arazá rojo perfecto

Estos últimos frutos otoñales salieron se encuentran sin gusanos y pudieron llegar al punto exacto de maduración en que el sabor es excelente.