SAM_2219 SAM_2218

Normalmente saco decenas de estos árboles brotando en la huerta… al principio parecen zapallos por la forma y tamaño de los cotiledones, luego producen esas hojas que ven en las fotos. Es muy invasivo, de crecimiento rápido y se encuentra por todas partes en terrenos abandonados, cerca del ferrocarril, en patios de casas de mi barrio, etc.

Como siempre, infojardín me ayudó a identificar el árbol:

http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=7158451&posted=1#post7158451

Para mi grata sorpresa, se trata de árbol nativo que tiene múltiples usos, incluso la semilla es comestible, aunque difícil de extraer.

Más info:

http://www.guayubira.org.uy/2011/07/aportes-falsa-mandioca-manihot-grahamii

http://www.guayubira.org.uy/monte/Manihot.pdf

 

 

3 thoughts on “Falsa mandioca o cafeto (Manihot grahamii)”

  1. Buenas, me interesaría saber cuando es el momento indicado para transplantarlo de maseta al terreno. Gracias.

Leave a Reply to mariano Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Fertilizante en riego por goteo produce guayabas más nutritivas

  Cuando leemos información no especializada en Internet acerca de tal o cual fruta, podemos llegar a cuadros comparativos, cuadros nutricionales particulares, etc., que hablan de porcentajes de dosis diarias

probando sete capotes por segunda vez!

        Esta es la segunda vez que este árbol nativo de Argentina, de 2m de alto (tal vez 5 o 6 años de edad) está dando frutos

Mate con jugo de pitanga!

Hoy me saqué una curiosidad de encima ¿cómo quedará el mate con jugo de pitangas? En verdad resolví dos curiosidades, porque nunca había tenido una cosecha tan grande como para