SAM_2219 SAM_2218

Normalmente saco decenas de estos árboles brotando en la huerta… al principio parecen zapallos por la forma y tamaño de los cotiledones, luego producen esas hojas que ven en las fotos. Es muy invasivo, de crecimiento rápido y se encuentra por todas partes en terrenos abandonados, cerca del ferrocarril, en patios de casas de mi barrio, etc.

Como siempre, infojardín me ayudó a identificar el árbol:

http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=7158451&posted=1#post7158451

Para mi grata sorpresa, se trata de árbol nativo que tiene múltiples usos, incluso la semilla es comestible, aunque difícil de extraer.

Más info:

http://www.guayubira.org.uy/2011/07/aportes-falsa-mandioca-manihot-grahamii

http://www.guayubira.org.uy/monte/Manihot.pdf

 

 

3 thoughts on “Falsa mandioca o cafeto (Manihot grahamii)”

  1. Buenas, me interesaría saber cuando es el momento indicado para transplantarlo de maseta al terreno. Gracias.

Leave a Reply to mariano Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Paseo por la quinta, y por nuevas especies brotadas

Hoy sábado, dos paseos: uno por las nuevas especies brotadas, conseguidas de semillas de Misiones: Y Paseo otro por la quinta de mis padres, donde hemos plantado decenas de frutales

Duraznos, buena cosecha

El duraznero de nuestro patio frontal por fin dio duraznos sin gusanos: esto se debe a que el suelo fue cubierto con nylon y piedras, lo cual impidió a las

Brasil: proyecto Sabor Nativo

Los brasileños del sur están muy adelantados en lo que a divulgación de sus frutas autóctonas respecta, sino, miren el proyecto sabor nativo: http://www.cpact.embrapa.br/programas_projetos/projetos/sabor_nativo/index.php