Durante la experiencia que fui viviendo en estos años comprendí que no se puede utilizar tierra pura del jardín para cultivo en maceta (esa revelación me llegó más temprano que tarde con los primeros fracasos) salvo que estemos hablando de frutales como las higueras que pueden crecer bien en tierra compactada… por lo que en general hay que añadir elementos al sustrato que permitan que el agua drene, que se conserve la humedad y que la tierra no se compacte, además de materia orgánica nutritiva y añadir cierta acidez que, por lo general, es lo que necesitan los frutales nativos de la Cuenca del Plata.
Lo ideal es mezclar estos 3 componentes en partes iguales:
1) Compost
2) Sustrato de plantas de interior
3) Turba, musgo sphagnum, perlita o mejor aún : “Siembra y Repique” de Bertinat, o similar.
Aquí debajo dejamos fotos de sustratos de algunas marcas en particular para que puedan estudiar sus componentes y/o buscar los productos en viveros, supermercados, etc.
Utilizar en un 33% junto con “Compost” y “plantas de interior” Utilizar en un 33% junto con “plantas de interior” y “siembra y repique” Agregar si se necesita más acidez y/o no conseguimos otro sustrato para plantas de interior como el de Terrafertil. No utilizar este sustrato solo, agregar compost, turba y perlita al menos Ideal para frutales tropicales, pero siempre agregar compost (33%) y sustrato de siembra y repique (33%)
Si las hojas se ponen amarillentas o claras, regar con hierro líquido 1 vez por semana tal como se explica en el frasco del producto, disolviendo una tapita en 2 litros de agua.
me anda bien la tierra mezclada con resaca de leña. Busco en las casas que venden leña
ok, pero tendría que estar descompuesta la leña, sino le quita nitrógeno a la tierra…
claro, es sobretodo corteza de espinillo se descompone rapido, las lombrices felices