Observarán algo interesante con respecto a cómo germinan estas semillas: los cotiledones quedan en tierra, así que las primeras hojas que salen ya son las verdaderas. No hay que enterrar las semillas dado que necesitan luz por ser una especie pionera de los montes.

se observan 2 plántulas intentando crecer, anteriormente había fracasado la primera por exceso de humedad
se observan 2 plántulas intentando crecer, anteriormente había fracasado la primera por exceso de humedad

SAM_2361

SAM_2359

pequeñísima plántula
pequeñísima plántula
esta es la más avanzada, tal como se puede deducir fácilmente
esta es la más avanzada, tal como se puede deducir fácilmente
no tengo claro si se trata de guaviyú en este caso, dado que la semilla parece estar enterrada y la plántula sale de otra forma
no tengo claro si se trata de guaviyú en este caso, dado que la semilla parece estar enterrada y la plántula sale de otra forma

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

variación en guaviyús

En esta foto perteneciente al informe de Ricardo Carrere, Uruguay, se nota que los frutos son diferentes a los que da uno de nuestros árboles, los cuales presentan sépalos más

cosecha de tomates, método Fukuoka de no-hacer

Tomates cosechados y cultivados bajo las ideas de la Agricultura Natural de Masanobu Fukuoka… básicamente se trata de no-hacer, es decir, de observar previamente la naturaleza cómo se comporta, e

Probando mermeladas de plantas nativas y algo mas.

El fin de semana pasado se realizo acá en Mar del Plata, la feria Masticar (como describió alguien que vi “comida callejera al mas alto nivel”), además había un mercado