Tomates cosechados y cultivados bajo las ideas de la Agricultura Natural de Masanobu Fukuoka… básicamente se trata de no-hacer, es decir, de observar previamente la naturaleza cómo se comporta, e intervenirla lo menos posible.

Por ejemplo las tomateras no fueron entutoradas porque ellas no son trepadoras sino rastreras, es decir que se extienden por el terreno buscando echar raíces en otras partes y así producir más frutos.

Los frutos no se pudrieron al estar cerca de la tierra (dado que hay pasto), y el único problema que tuve es que algunos fueron comidos un poco por unas babosas pequeñas, pero los daños fueron menores realmente y hubieran ocurrido de todos modos si estuvieran entutoradas.

Incluso supongo que el pasto y malezas que rodean las tomateras ayudan a que los efectos del poderoso sol del verano no sean tan dañinos, evitan la excesiva evaporación de la humedad en el suelo, fomentan la vida de micro y macro organismos (bacterias, gusanos, arañas, etc.), es decir que los yuyos ayudan a crear un suelo más fértil.

Entonces, no hice nada, sólo las planté y los coseché. Quedan muchos más en la huerta para ir cosechando durante el verano que ya comenzará en pocos días.

Tags:

One thought on “cosecha de tomates, método Fukuoka de no-hacer”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cómo cultivar jaboticabas

Leyendo los consejos de un australiano que cultiva las especies sabara (m. jaboticaba) y grimal (myrciaria spp. “peluda de alagoas”), traduzco lo que él hace al respecto y brindo mi

Guayabas germinando

Han pasado 4 meses desde una siembra de guayabas que hice en macetas, por ahora van así:   He tenido problemas con hormigas cortadoras que comieron todas las guayabas blancas:

Frutales en cultivo: lista completa

Me he tomado el tiempo de realizar un listado completo de los frutales que estoy cultivando en la actualidad, la mayoría de ellos no ha fructificado aún, y más o