La gente de “Un árbol para mi vereda” me invitó a dar una charla sobre frutales subtropicales nativos luego de haber adquirido algunas plantas (chirimoya, guayabas, pitanga, guaviyú, ubajay, aguaí, cerella, ) del vivero Bosque de Alimentos. Las mismas irán mitad para la ecoaldea Velatropa y la otra mitad para la ONG.

Ambos emprendimientos son más que necesarios en los tiempos que corren

Están todos invitados, es el sábado 12 de agosto de 2017 a las 15hs en el Vivero Comunitario de CU, Capital Federal. Llevaré algunas frutas para conocer y probar, quizá algún helado de uvaia y/o arazá negro, algunas hojas para hacer té de pitanga y guaviyú. Haremos siembra de frutales nativos en el lugar y plantaremos algún que otro árbol.

 

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Paseo por la huerta

Acercándose la primavera se ven cambios en la huerta, así que tome algunas fotos. Frambuesa roja rebrotando. Grosella roja rebrotando. Durazno (de semilla) rebrotando. La berza gallega se hizo enorme,

Psidium guayaba

Guayabox comenta en infojardin.com algo muy interesante: las variedades que logró él mediante la propagación por semilla produjeron gran variabilidad en los frutos y, sin embargo, todos tienen su gracia:

Guaviyú (Eugenia pungens): viveros que disponen de estos frutales

El guaviyú está disponible en este vivero salteño: Oiko-Yungas · Más de 40 especies de árboles autóctonos del NOA, y también bulbosas, herbáceas, gramíneas, orquídeas, bromelias, cactáceas, arbustivas y trepadoras