Estuve investigando, con la ayuda de inteligencia artificial (www.poe.com) fui dando con los compuestos y la posible receta… y encontré un compuesto base en ML. Este líquido protector de heladas debería servir para proteger frutales tropicales de heladas entre -1ºC y -4ºC aprox.

https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-902215583-100g-beta-pineno-materia-prima-fabricacion-esencias-perfumes-_JM#position=30&search_layout=stack&type=item&tracking_id=51033fd3-d3fb-4ba2-9da1-6490711626b0

Fabricar un protector similar a Wilt-Pruf para heladas utilizando beta-pineno y aceites vegetales puede ser un interesante experimento casero! Aquí va un procedimiento paso a paso:

Ingredientes:

  • Beta-pineno (400 ml). Comprado como se mencionó en mercado libre.
  • Aceite de oliva o de coco (600 ml). Los aceites vegetales aportarán emolliencia y propiedades impermeabilizantes.
  • Emulsificante (10 ml). Necesario para emulsionar el aceite y el pineno, como jabón líquido, triglicéridos caprílicos y cápricos (Miglyol) o polisorbato 80.
  • Agitador (batidora de varillas, agitador magnético).

Procedimiento:

Calentar la mezcla de aceite (oliva o coco) y emulsificante a 50-60ºC con agitación hasta obtener una emulsión homogénea. Este sería el componente oleoso.

Calentar el beta-pineno a 30-40ºC para ablandarlo y facilitar su emulsión. Si no se calienta bien, será difícil que se emulsione con el aceite.

Verter el componente oleoso caliente sobre el pineno caliente y batir fuertemente con la batidora de varillas o el agitador magnético hasta obtener una emulsión espesa y lechosa.

Continuar agitando a medida que se enfría la mezcla para garantizar una emulsión homogénea. Debe formarse una emulsión estable, no separarse en capas.

Dejar enfriar completamente la emulsión. Deberá tener una consistencia espesa y cremosa. Si fuera demasiado fluida, añadir más pineno.

Almacenar la emulsión en un recipiente hermético. Será el protector de heladas, listo para aplicar en los frutales antes de heladas.

La emulsión formada protegerá las plantas del frío formando una película protectora. El pineno ayudará a repeler el agua y formar barrera térmica. Los aceites aportarán propiedades hidrófugas e impermeabilizantes.

Luego, antes de las heladas, pulverizar con rociador sobre las hojas de las plantas, cubriendo bien la superficie y el envés, también rociar los tallos. Quien haga el experimento por favor reportar en los comentarios sobre su éxito o fracaso, gracias!

Bonus:

Aquí hay algunas sugerencias para mejorar esa receta:

•Use un emulgativo más efectivo que el jabón líquido, el triglicérido caprílico o el polisorbato 80. Los emulgativos más poderosos contienen sorbitano, cetearetil alcohol o mono- y diglicéridos. Estos ayudarán a emulsionar mejor el aceite y el pineno.

•Aumente la cantidad de aceite de oliva o coco. Usando una proporción más alta de aceite, como 2:1 o 3:1 respecto al pineno, obtendrá una película más protectora y duradera. El aceite aporta más propiedades impermeabilizantes.

•Emulsione el aceite y el emulgativo primero antes de añadir el pineno. Esto facilitará la incorporación del pineno a la emulsión. El pineno es más difícil de emulsionar, por lo que es mejor añadirlo a una emulsión aceite-emulgativo preexistente.

•Añada un agente espesante como cera de abeja, cera microcristalina o estearato de sorbitan-60. Añadiendo el 3-5% de uno de estos agentes espesantes obtendrá una emulsión aún más cremosa y protectora.

•Pruebe la emulsión en una pequeña sección de la planta antes de aplicarla por completo. Asegúrese de que no causa daños foliares antes de aplicarla en toda la planta.

•Almacene la emulsión en un recipiente de vidrio oscuro, no hermético. Un recipiente hermético podría causar la fermentación. Un vidrio oscuro evitará la degradación fotoquímica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Las mejores frutas nativas de Argentina y países limítrofes

Me proponía Pablo Barbadillo: De las frutas nativas que probaste frescas, ¿harías cuando puedas una lista desde la que mas te gusto, como un top five/ten? Sucede que me resulta muy

Venta de semillas de frutales raros

Me topé con este increíble sitio web: http://www.fruitlovers.com/seedlistforeign.html Allí tienen semillas de muchos de los frutales autóctonos de américa del sur, como tamarillo o árbol del tomate, jabuticaba, grumichama, pitanga,

psidium guineense floreciendo por primera vez

Este arbolito nativo de Argentina y más al norte del continente, de tan sólo 15 meses de edad y 18cm de altura se encuentra produciendo flores! Una sorpresa fue verlo