Aquí van las fotos de este frutal conseguido en Puerto Iguazú, Misiones, Argentina. La sra que me lo dió me dijo que le dicen Guavirá (no sabía el nombre científico) y que da unas frutitas amarillas, muy ácidas, utilizadas para “curar la diabetes”. No tengo la menor idea de qué puede ser. Está en maceta, ya aclimatada (le costó algo más de un año, como a todas las plantitas que traigo de esa zona) y este año comenzó a crecer. La veo bastante parecida al arazá, pero aún no da señales de floración.
Identificar “fake Guavirá”
October 21, 2017
2 Comments
Explore More
Primera grumichama en aparecer
De las que llegaron el 12 de nov ya germinando (se veía en varias de ellas la raíz), 10 días más tarde apareció el primer brote por encima de la
“en Nueva Zelanda, el método de Fukuoka funciona a la perfección”
Establecimos un diálogo con especialistas en feijoa (acca sellowiana, falso guayabo o guayabo de brasil) de New Zeland. Allá la fruta es muy preciada y se cultiva ampliamente en jardines
Daños por helada de -6ºC en Frutales nativos de la Selva Paranaense, Valle y Delta del Paraná: plantación experimental en Junín (noroeste de la Pcia de Bs As), ecorregión: Pampa Interior Plana

Publicamos aquí un material difícil de encontrar en otros sitios por su carácter experimental: las fotos fueron tomadas hoy 12 de Julio de 2018 luego de que pasaran 3 semanas
GENIAL!! todo un descubrimiento! no es guavirá, o sea no es una campomanesia desde mi punto de vista, sí debe ser un psidium pero quizá desconocido! esa coloración tan roja en las hojas no es como la del psidium cattleianum, y la forma de las hojas tampoco! (aunque todavía podría ser arazá amarillo… lo q me despista es q la fruta no es tan ácida, es más bien dulce) es similar al psidium longipetiolatum pero debe ser otra cosa… ¿si rompés las hojas y las olés, cómo es el perfume? es igual al del arazá rojo o distinto?
tengo otro psidium desconocido no identificado que tiene hojas similares a esas pero no brota en colorado…
Veo que tiene pimpollos, todo un logro… tratá de plantarla en tierra así se siente mejor y te da más frutas… y podés distribuir más semillas, debe ser una especie en peligro de extinción (salvo que sea arazá amarillo).
Felicitaciones Sole!, tenenos al tanto, como dijo Marcos, ahi se le ven pimpollos, o sea que no va a faltar mucho en que veas sus flores.