Hoy sábado, dos paseos: uno por las nuevas especies brotadas, conseguidas de semillas de Misiones:





Y Paseo otro por la quinta de mis padres, donde hemos plantado decenas de frutales de toda clase:





Hoy sábado, dos paseos: uno por las nuevas especies brotadas, conseguidas de semillas de Misiones:
Y Paseo otro por la quinta de mis padres, donde hemos plantado decenas de frutales de toda clase:
Las trajimos de una liana (ahora seca en invierno) que estaba en unos árboles caducifolios cerca de un campo, camino a la Laguna de Gómez. El fruto más grande tiene
Hace un tiempo hubo un “debate” en infojardín.com, (más que un debate, fue el típico caso de agresiones de gente dogmática) en el cual algunos foreros se pusieron molestos por
Un interesante programa agropecuario sobre el cultivo de la guayaba (psidium guajava) en una finca que está cambiando desde los tratamientos pesticidas químicos hacia los biológicos: Otro programa sobre el
Felicitaciones, se las ve sanas y muy buena variedad. La cerella roja y negra sabes que diferencias tienen entre si?
Que cantidad de frutos el guaviyú, que fuerte a pesar de las hojas que de tantos frutos asombra.
Huy recuerdo ese fruto que me gusto mucho al probar, el setecapotes, el que me llego sera el que cuajan casi todas las flores en frutos?
Muy buena reseña, saludos!
Las cerellas: hasta donde sé, el color no significa mucho, pero he leído que las negras siempre son buenas… el guaviyú es muy productivo, y rico. Deberíamos haberle sacado más frutos así asegurábamos su supervivencia y sobrevivía bien al transplante. No sé qué tal será el sete capotes q te llegó de Misiones, esperemos q sea una buena variedad! yo no tengo esa variedad. Saludos