Las uvaias son de las frutas que más valoro, por su aroma, textura y sabor, me son irresistibles. Se trata de especies de eugenia (lutescens y pyriformis) nativas de Argentina, sur de Brasil, Uruguay…, desconocidas en nuestro país, en el sur de Brasil varias personas aprovechan su sabor en jugos, helados, mermeladas o al natural. Existen al menos 2 especies y muchas variedades, por lo pronto yo estoy seguro de que tengo la eugenia lutescens, que crece lentamente, es baja y arbustiva, da un fruto naranja jugoso y dulce (más dulce que ácido) distinguible además por los pequeños bellos de la piel y hojas más cortas, las cuales a veces son rojas en los nuevos brotes; además tengo en la colección otras uvaias que son más altas y de hojas más largas (nuevos brotes no son rojos, sino color amarronado o anaranjado), esas deberían ser de la especie eugenia pyriformis, pero aún no he probado su fruto supuestamente ácido… espero que alguna de estas sea de la especie en cuestión:

huertasurbanas_com_uvaias_enero-0 huertasurbanas_com_uvaias_enero-4 huertasurbanas_com_uvaias_enero-5 huertasurbanas_com_uvaias_enero-6huertasurbanas_com_uvaias_enero-2 huertasurbanas_com_uvaias_enero-3 huertasurbanas_com_uvaias_enero-7

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Datos importantes sobre el arazá (guayaba fresa)

Es un árbol de larga vida. En 1884, una plantación comercial de unos 3.000 árboles se estableció en La Mesa, California, y siguió produciendo 50 años después. Ni una palabra

Diferencias entre uvaia dulce (e. lutescens) y uvaia ácida (e. pyriformis)

La uvaia es una fruta propia de nuestro país y del sur de Brasil, tiene un muy buen sabor -yo probé la de porte chico y dulce pero la ácida

Arazá floreciendo (psidium cattleianum)

El arazá es un frutal subtropical que produce unos frutos similares a las guayabas, pero más pequeños y en este caso colorados. Los pimpollos de las flores estuvieron presentes como