Las uvaias son de las frutas que más valoro, por su aroma, textura y sabor, me son irresistibles. Se trata de especies de eugenia (lutescens y pyriformis) nativas de Argentina, sur de Brasil, Uruguay…, desconocidas en nuestro país, en el sur de Brasil varias personas aprovechan su sabor en jugos, helados, mermeladas o al natural. Existen al menos 2 especies y muchas variedades, por lo pronto yo estoy seguro de que tengo la eugenia lutescens, que crece lentamente, es baja y arbustiva, da un fruto naranja jugoso y dulce (más dulce que ácido) distinguible además por los pequeños bellos de la piel y hojas más cortas, las cuales a veces son rojas en los nuevos brotes; además tengo en la colección otras uvaias que son más altas y de hojas más largas (nuevos brotes no son rojos, sino color amarronado o anaranjado), esas deberían ser de la especie eugenia pyriformis, pero aún no he probado su fruto supuestamente ácido… espero que alguna de estas sea de la especie en cuestión:
uvaias madurando en enero
January 10, 2017
0 Comments
Explore More
Arazá híbrido bien maduro luego de 6 días de caer del árbol

Sorpresa: con algo de paciencia, los arazás híbridos (Psidium guieense x grandifolium) van tornándose amarillos y el perfume es increíble, similar a las fresas o frutillas! 6 Días más tarde
Recetas con frutas sete-capotes
El sete-capotes es un frutal autóctono de Argentina, Uruguay, Brasil, etc., muy bello por su follaje, flores aromáticas, que brinda una baya ácida y dulce de especial sabor. Encontré un
Analizando las diversas uvaias
Tomé fotos a 2 arbolitos frutales nativos de uvaia, el primero que verán, tiende a crecer lentamente y permanece como arbusto (en la naturaleza, hasta 1.5m, cultivado, hasta 3m), se