A pesar de la dificultad que existe para conseguir esta especie nativa de Argentina, vale la pena rastrearla y cultivarla por sus múltiples virtudes:

 

fruto comestible
– jugos
– licores
– semilla comestible al natural y tostada
– semilla para ingrediente de panes, tortas, etc.
– alimento para el ganado (fruta)
– abrigo y sombra para el ganado
– fijador de nitrógeno en el suelo
– aceite industrial
– medicinal
– melífera
– madera para ciertos usos
– ornamental

 

Quebracho_flojo_jugo3 Quebracho_flojo_jugo2 Quebracho_flojo_fruit_frutos Quebracho_flojo_fruit_frutos2

Más información en el excelente documento de Ricardo Carrere:: www.guayubira.org.uy/monte/Quebracho_flojo.pdf

Más:

http://tropicalfruitforum.com/index.php?topic=17984.msg259195#msg259195

2 thoughts on “quebrachillo, quebracho flojo o sombra de toro: una especie nativa muy prometedora”

  1. En el campo de mi suegro (Federacion, Entre Rios) quedan algunas plantas, sacaron la mayoria por la ESPINAS que tienen!!! caminas en ojotas en verano cerca de esos arboles es un pinchazo seguro. je

    1. Hola: gracias por la info, sí, sé que tiene espinas, pero un frutal tan útil que se puede aprovechar la pulpa y también la semilla es comestible, pienso que vale la pena cultivarlo y compraré 3 arboles grandes para plantarlos urgentemente. ¿Vos no podés conseguir semillas y/o plantas arrancadas debajo de los árboles madre?

Leave a Reply to Mauro Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

la cosecha de hoy

Una pequeña cosecha de frutos secos y frutas, almendras, uvaias, arazá rojo, eugenia repanda… también hay natal plum y otras cosas maduras y madurando (araticú, chirimoya, arazá amarillo, arazá negro,

identificando plantas que llegaron recién

Suponía que estas eran biribá (rollinia mucosa), pero son de jack fruit: Estas deberían ser unos gajos de uvaia, veremos si prenden:   La plantita que sigue es una de