Este excelente estudio realizado por colombianos explica cómo es la maduración del sabroso fruto amazónico llamado chamba/champa o palillo (campomanesia lineatifolia).

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262009000200012

De paso, dejo unas fotos sacadas por María de su árbol cargado:

10 DSC03468 09 DSC03448 07 DSC03475 05 DSC03456 03 DSC03454 04 DSC03455 02 06 DSC03474 08 DSC03467 01 DSC03453

Y un link a una historia que relata el sabor como una mezcla de guayaba, maracuyá y guanabana:

http://anecdotasvividas.blogspot.com.ar/2012/07/la-champa.html

2 thoughts on “Chamba: estudio sobre su maduración”

  1. Hola Marcos, que temperatura se banca el chamba? y si crece en maceta? lindo tamaño, muchisimos frutosy con esa mezcla de sabores es como para tenerla!!
    Aparte como van todas las plantas en tu huerta y en el bosque, los aguaymantos del bosque siguen vivos? y el clima como va?
    Que estes vos y los tuyos muy bien, saludos!!!

    1. Bancan poca temperatura… siendo adultas pueden soportar 2 o 3º bajo cero, quizá más si el tronco es muy grueso… en tu caso podrías tenerla en invernadero, dan a los 4 o 5 años de edad, así q sí, fructifica en maceta, es muy productiva: un árbol grande puede dar hasta 500 kilos! todo bien x acá, ya tendrás novedades, sí, todo vivo! 😀 , el clima va refrescando, no hay heladas en el jardín pero sí algunas en las quintas y campos, abrazo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

guanabana gigante de colombia

Puestas a germinar el 6-6-14,  han germinado ahora (50 días más tarde) 4 o 5 semillas, que se ven así:  

Viveros que venden pitanga, tomate del monte y chañar

Un vivero que vende estos frutales nativos en la Pcia. de Buenos Aires, Argentina: http://plantasautoctonas.blogspot.com.ar Su mail es: solnaturi yahoo.com.ar   ___   En los inviernos especialmente fríos con fuertes

Frutales a investigar

frutales de climas tropicales y subtropicales: setecapotes, cerella, mataojos, mataojos colorado, jaboticaba, anacahuita, quebrachillo, sacha pera, guavira, limon-mandarina, Ceratonia siliqua, Berberis ruscifolia, butia, pindo, palmera mbokayá, chañar, tala, pomarrosa, aguai,