Algunas acelgas, feijoas y zapallos, entre otras plantas…

SAM_7362 SAM_7351 SAM_7347 SAM_7366 SAM_7363 SAM_7361 SAM_7356 SAM_7355 SAM_7352 SAM_7349 SAM_7348 SAM_7345 SAM_7343 SAM_7342 SAM_7341 SAM_7337

2 thoughts on “Atardecer otoñal en la huerta”

  1. Muy lindas fotos te salieron, que lindo color. Ademas que buena cosecha de feijoas, y esa impresiona de tamaño, rica no?
    Esas nuevas germinaciones que plantitas son las del frente?

    1. Hola loco, agradezcamos por el color al sol. Buenas cosechas de feijoa, sí, hoy recolecté como 10 más, y ayer algo más, etc., encima lo mejor es que la mayoría no tenía gusanos… así que, fantástico, estuve comiendo lindo… son excelentes, como el helado de Cognini.

      El tamaño no importa en materia de sabor, todas tienen casi el mismo sabor; las nuevas germinaciones son de flacourtia indica (governors plum) y spanish cherry (mimusops elengi o algo asi), aparentemente no son frutales espectaculares… pero son buenos dicen, así q veremos.

      y hay algunos psidium eugeniaefolia (arazá negro) y arazá amarillo;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

uvaias madurando en enero

Las uvaias son de las frutas que más valoro, por su aroma, textura y sabor, me son irresistibles. Se trata de especies de eugenia (lutescens y pyriformis) nativas de Argentina,

Cosechando Guayaba amarilla-rosa por primera vez

Al igual que como con el arazá amarillo voy a hacer una reseña de otra linda aventura en la huerta. La semilla me la envió una huertera de Salta, la

¡Probé arazá negro por primera vez!

Esta fruta nativa de la mata atlántica recuerda al camu-camu por su acidez y apariencia, pero no es del género de las myrciarias, sino que es una psidium, hermana de