Tenemos un ejemplar en el jardín, es tiempo de buscar más información en internet.

SAM_5826

Fotos tomadas de la web, de este interesante frutal autóctono llamado “mato” o “vil vil”:

http://www.mundoenbicicleta.com.ar/?p=8792

 

 

11_i52_tucuman_escaba_yungas 11_vil_vil 12_vil_vil 13_vil_vil 14_vil_vil 17_vil_vil  flores_myrcianthes_cisplatensis_flickr

a06fig1 1049f9caeb583c000c5e23af71664f3ff661

One thought on “mato (myrcianthes cisplatensis)”

Leave a Reply to Jorge Decoud Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Guaviyú (Eugenia pungens): viveros que disponen de estos frutales

El guaviyú está disponible en este vivero salteño: Oiko-Yungas · Más de 40 especies de árboles autóctonos del NOA, y también bulbosas, herbáceas, gramíneas, orquídeas, bromelias, cactáceas, arbustivas y trepadoras

Cultivo de Guayaba Pera

Un interesante programa agropecuario sobre el cultivo de la guayaba (psidium guajava) en una finca que está cambiando desde los tratamientos pesticidas químicos hacia los biológicos: Otro programa sobre el

Tamarillo, guayaba y guabiroba

Guayaba en el medio del invierno, soportó heladas de hasta -3 o -4º C en el jardín, la zona donde está la única fruta fue protegida con una manta anti-heladas