Tenemos un ejemplar en el jardín, es tiempo de buscar más información en internet.
Fotos tomadas de la web, de este interesante frutal autóctono llamado “mato” o “vil vil”:
http://www.mundoenbicicleta.com.ar/?p=8792
Tenemos un ejemplar en el jardín, es tiempo de buscar más información en internet.
Fotos tomadas de la web, de este interesante frutal autóctono llamado “mato” o “vil vil”:
http://www.mundoenbicicleta.com.ar/?p=8792
El guaviyú está disponible en este vivero salteño: Oiko-Yungas · Más de 40 especies de árboles autóctonos del NOA, y también bulbosas, herbáceas, gramíneas, orquídeas, bromelias, cactáceas, arbustivas y trepadoras
Un interesante programa agropecuario sobre el cultivo de la guayaba (psidium guajava) en una finca que está cambiando desde los tratamientos pesticidas químicos hacia los biológicos: Otro programa sobre el
Guayaba en el medio del invierno, soportó heladas de hasta -3 o -4º C en el jardín, la zona donde está la única fruta fue protegida con una manta anti-heladas
Hola, este árbol (el mato) es el también llamado arrayán del cerro?