Pequeño paseo por el jardin, helada de -0.5
July 8, 2013
6 Comments
Explore More
Cultivo de frutales en maceta
Buscando un buen documento al respecto, encontré este texto de sabelotodo.org, muy detallado, completo y ameno: http://www.sabelotodo.org/agricultura/generalidades/arbolesenmacetas.html
Día internacional del trabajador
“¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que mientras unos amontonan millones otros caen en la degradación y
Cómo hacer té de compost (compuesto orgánico)
Si contamos con un terreno no muy fértil, o con macetas con una tierra empobrecida, o en todo caso queremos mejorar la fertilidad de nuestro terreno, la clave será incrementar
Que producción Marcos, tremenda cantidad de limones, aca los Paraguayos casi estan todos cosechados, los usamos muchisimo, yo en el te y el mate. Veo mal o ese es un fruto de arazá?
se ha recibido de ingeniero forestal especializado en frutales nativos! exacto: hay 5 arazá en el árbol, 10 veces menos q en el verano, pero igual está bueno 😀
Me dijo un tipo “de los de antes” que para que la fruta -naranja, limones, etc.- se conserven mejor luego de sacados del árbol hay que cortarlos dejándoles el cabito. Es cierto eso? De ser cierto, a qué se debe…? Gracias por la respuesta. Saludos. MV
Por qué a los cítricos les hacen bien las heladas…? -MV
es una idea que desconocía, no sé si les hacen bien, no creo que les hagan bien, creo que simplemente las resisten. el único vegetal que conozco que se cosecha luego de una helada creo que se llama KALE, creo que es como una acelga del norte de europa y la cosechan luego de las heladas xq la planta para defenderse produce mucha azúcar…
los limoneros mueren con heladas de -5º C, el resto de los cítricos resiste temperaturas menores.
Eso es lo que dice la gente, también me lo han dicho sobre los zapallos/calabacitas, aún no lo he podido comprobar, imagino que es cierto e imagino que ese cabito es como un tapón, pero aún tengo que estudiarlo; yo corto los limones con el cabito, xq además es más fácil, en vez de andar arrancando y rompiendo el árbol.