Hoy me trajeron este Guayabo Feijoa del vivero de Sierra de los Padres (localidad cercana a Mar del Plata), estoy viendo donde ubicarlo para que viva.

DSC_9315 Guayabo (Feijoa)

DSC_9316 Guayabo (Feijoa)

DSC_9317 Guayabo-Hojas (Feijoa)

DSC_9306

Asi quedo el Guayabo ayer 26-06-2013, luego de pasarlo a una maceta de 50 lts., espero que le guste el lugar.

4 thoughts on “Guayabo Feijoa”

  1. Buenas, esa foto que puse es ni bien me la entregaron, o sea estaba con esa bolsa negra alrededor, ayer ya la pase a una maceta de 50 lts., con buen drenaje (comprobado ya que tenia la tierra preparada hace un tiempito),la ubique en otro lado ademas, hoy cuando vuelvo de trabajar actualizo con foto, saludos Marcos.

  2. 50lts! eso si que es grande, creo que la más grande que tengo acá es de 30 para un guaviyú muy lindo, capaz que en 50 litros lo podés tener una década sin dramas, imagino…

    la otra planta imagino que tiene que estar en el mismo patio, no más… con que lleguen los polinizadores a una y a otra, suficiente, sino, las podés polinizar a mano… q es lo q hacen algunos para asegurarse más frutas;

    además, de última la segunda planta la podés podar para que quede bien chica si te molestara, dado que lo único q necesitás es que de algunas flores al mismo tiempo que la otra; incluso hay gente que las planta las 2 juntas en el mismo pozo

    el tema es que, cuando tengas el otro guaybo feijoa, quizá ambos te den frutos y uno sea más rico que el otro, así que quizá elegirás alguno como preferido… o no 😛

  3. Hola Marcos, son esas macetas que son recicladas creo, de plastico, se la bancan porque ya tengo varias de 30 y siguen igual que el primer dia, de otro material aca salen carisimas. El guaviyú es que que publicaste hace poco con sus colores tan lindos en las hojas no?
    Muy buen dato, muchas gracias, no sabia nada acerca de lo que me contaste hasta que di con tu blog, asi que hasta se podria podar una, buen dato, voy a ver, como veras estoy embalado con el tema aunque no me sobre el lugar, pero voy inventando ja, mañana paso a ver las otras publicaciones, un abrazo.

Leave a Reply to mu Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cosecha de arazás, y feijoas madurando

Esta es la parte más interesante de la temporada, al menos para mí y para estos árboles que suelen dar frutos a final del verano, ppios del otoño. Los arazá

uvaias en febrero

Si mal no recuerdo, generalmente maduraban durante el fin del verano, ahora me parece que se adelantaron, son frutas jugosas en todos los casos, algo fibrosas pero esto no molesta

abiu

El primero en salir a la superficie tardó 76 días en hacerlo, los otros esperan… bah, nosotros los esperamos! 😀 , y esperemos que podamos cultivarlos bien, dado que muchos