Tradujimos un artículo excelente de e-jardim:

La eugenia neonitida es una Myrtaceae endémica de Brasil (con área de distribución restringida), más exactamente de Río de Janeiro, en bancos de arena, hasta hace poco casi desconocida de los cultivadores de fruta.

En su hábitat natural, es un arbusto compacto, menos de 1 m de altura. En condiciones de cultivo, es ligeramente inferior a 2 m. Su tronco tiene una cáscara externa rugosa, la cual se desprende en placas. Las hojas tienen la textura de cuero (coriáceas), son elípticas y agudas en el ápice. Son de color verde oscuro en la superficie superior y más ligero en la parte inferior. Y las costillas se imprimen en la parte superior.

En los meses de septiembre a febrero la planta florece en abundancia, brinda frutos entre octubre y marzo.

Los frutos son para llamar la atención de todos, porque llegan a medir hasta de 7 cm x 5 cm, de color amarillo-anaranjado cuando está madura, cuando despiden un aroma maravilloso, superior a los mejores uvaias pyriformis (Eugenia). El porcentaje de pulpa es grande, porque los frutos de semillas exhiben una sola relativamente pequeña. Esta semilla se distingue fácilmente del resto de la fruta. El pitangatuba es muy jugosa, se “funde” cuando se ponen en la boca, causando una sensación agradable. Su sabor es amargo, que puede ser más dulce cuando abonamos con potasio (KCl en la forma de, por ejemplo) y se cultiva bajo luz solar total.

Un estudio reciente [Vilar, J. et al., 2006. Los posibles frutos Pitangão nutritivos (Eugenia neonitida Sobral). Rev. Bras. ALa, 28 (3):. 536-538], disponible en línea en www.todafruta.com.br reveló que sus valores nutricionales son muy superiores a la pitanga común (Eugenia uniflora), recomendando la siembra y comercialización.

Vale la pena repetir que el sabor de Pitangão de ninguna manera se asemeja a la de la pitanga común. Mientras que este último siempre tiene un sabor resinoso (“amarguinho” característico), E. neonitida no muestra signos de amargura (nota del T.: esto se contradice), siempre dejando un agradable sabor en la boca.

Es una planta de gran adaptabilidad, bien en frío o en caliente, cualquier tipo de suelo, y se benefician en gran medida de un buen fertilizante. Se pueden plantar en los huertos o en macetas y jardineras. Fruta temprana, de un año y medio a dos años de edad.

Para tener una idea, sólo decir que aquí en el jardín da sus frutos dentro de los tubos (!) De 19 cm x 6 cm de ancho con una altura de 40-50 cm! Muchos de nuestros clientes han recibido las plantas bajo estas condiciones.

Espero que para animar a los productores de frutas brasileñas para desarrollar pitangatuba en huertos comerciales, y que su pulpa esté muy pronto disponible para el consumo en nuestra población.

Más información:

http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=164908

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

días lluviosos de marzo, arazá, feijoa, tamarillo, pizzas, etc.

Cosas que ocurren: O sea, pizzeada con familia nuevamente… eso sí, la pizza de flores no la comió nadie ¡qué gente insana! Palmetti no asistió al almuerzo… Los arazá rojos

Jaboticaba en interior

Este es un jaboticaba (myrciaria jaboticaba) de origen paraguayo que entré al interior de la casa para hacer un experimento: ¿cuál la pasará mejor, el que está en el patio

Paseo por la huerta MDQ

La semana pasada pasaron lindas cosas en la huerta, así que cámara en mano, acá publico las mas interesantes. Hace una semana y media aproximadamente en la manzana kei note