Continuo con la publicación de los frutales de la huerta, mañana publicare la tercer y ultima parte.

Durazno

Guayaba cimarron

Pitanga

Manzana

Limon sutil

Mandarina

Rosa mosqueta

Guayaba amarilla-rosa

Pitanga negra

Cereza magenta

Ubajay

Eugenia repanda

Grosella negra

Granada roja

Rosa mosqueta

Guaviyú

Frambuesa roja

2 thoughts on “Los frutales de la huerta MDQ-Parte 2”

  1. Realmente un bosque, che, qué bien que está la guayaba cimarrón -psidium guineense-, yo no tuve tanta suerte con esa especie: todos se ponen un poco mal, salvo las plantas que están en las casas de mis amigos… :S

  2. Gracias!!, si un pequeño bosque, diminuto por el espacio, pero bastante variado. Vos sabes que la guayaba cimarrón -psidium guineense- le gusto el lugar donde esta entonces ahi la dejo, paso todo el invierno y ahora le note ayer que le estan apareciendo nuevos brotes, ojala de algun fruto para hacer germinar sus semillas, no te quedo ni uno que este bien?

Leave a Reply to Pablo Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cosecha de limones en invierno

Tiempo de cosecha de limones en Junín, Buenos Aires, e imagino que en muchas otras ciudades del país. Aquí se dan particularmente bien los limones, quizá por el clima subtropical

¿Qué frutos comían los pueblos originarios de Argentina?

En busca de frutales autóctonos. Revisando un poco la historia de nuestras tierras, antes de que llegaran los antiguos españoles y asesinaran a gran parte de los pueblos originarios de

Probando el primer tomate de árbol de la primavera

Bueno, esta vez el tamarillo o tomate de árbol ha madurado durante algunos días cálidos o muy cálidos, también vivió las heladas del invierno… fue una larga maduración y dejé