Definitivamente amo esta especie frutal: crece rápido (a los 2 años mide más de 1 metro), fructifica precozmente (2 años y pico), las hojas son hermosas, cambian de color con el frío y se hace un rico té con propiedades antidiarreicas, el fruto es sabroso y suave (podrías comer muchos por día), refrescante, se come con cáscara y todo, brinda más vitamina C que la naranja (5 veces) y más antioxidantes que muchas otras frutas, entre otros nutrientes…¿qué más podría pedirle? ah, que no sea un árbol grande, así lo puedo cultivar en macetas o en un pequeño jardín… es perfecto. La única debilidad que le veo en nuestro clima es que su resistencia de -4.4º C no es suficiente para un campo abierto.

 

SAM_7783 SAM_7784 SAM_7785 SAM_7786

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Probando otra guayaba amarilla de otro árbol

Un árbol que compraron mis familiares comenzó a dar guayabas, está en maceta: Tiene poca tierra, pero dio 4 guayabas, de las cuales 3 ya están amarillas. El sabor fue

Guaviyú (Myrcianthes pungens)

(english text, below) Este es un éxótico árbol frutal que puede ser cultivado en nuestra región (clima subtropical) sin necesidad de cuidado alguno: sin podas ni pesticidas ni abonos, es

Psidium Cattleianum (arazá rojo, amarillo, strawberry guava)

Siendo que he dado con un vivero en Entre Ríos que vende este frutal y otros, estoy investigando qué resistencia posee a las heladas. Buenas noticias: resiste -4.4 º C