Días de sol y de lluvias… digamos que llueve cada 3 o 4 días, una temporada inusualmente húmeda.

Algunas plantas lo agradecen, sobre todo los frutales. Hoy estoy muy contento porque vi por primera vez en vivo la flor de la guayaba (psidium guajava), me acerqué y descubrí un aroma exquisito. Como la planta tiene apenas 3 flores, no me ilusiono con comer algún fruto a fines del verano.

Los tomates los dejé rastreros y están bastante cargados, calculo que en 2 tomateras que están plantadas cerca una de otra, debe haber como 30 tomates, algunos fueron agujereados por alguna babosa pequeña y luego se pudrieron, otros maduraron bien, y otros están verdes aún. Son riquísimos.

El arazá (psidium cattleianum, strawberry guaba) sigue avanzando con sus frutitos en racimos… actualmente se ven verdes pero serán de un color rojo-oscuro cuando maduren (¿dentro de 1 mes aproximadamente?).

En las fotos se ve también una plantita de palta/avocado que nació de semilla hace poco tiempo (una variedad negra), marcha bien pero a mí no me gustan mucho esas frutas… quizá le de una oportunidad, no lo sé.

Hay otros frutales en estado interesante… el sete capotes (cuya flor desprende la fragancia más rica que he sentido) parece que se anima a cuajar algún fruto… y la uvaia está repleta de florcitas blancas pequeñas y también intenta brindarnos algo interesante… ya veremos.

One thought on “paseo por algunos frutales”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Nuevas especies frutales incorporadas

Se trata de 11 especies incorporadas a la colección de árboles con destino alimenticio y medicinal, esta vez la mayoría no son nativas de Argentina, pero no por eso dejan

Cómo comer los pétalos de la flor del guayabo del país (feijoa, acca sellowiana)

El guayabo del país o también llamado falso guayabo, da una flor muy bella cuyos pétalos son comestibles y poseen el sabor que más tarde tendrá el fruto (a fines

Idea de líquido orgánico protector de heladas para frutales y plantas en general

Estuve investigando, con la ayuda de inteligencia artificial (www.poe.com) fui dando con los compuestos y la posible receta… y encontré un compuesto base en ML. Este líquido protector de heladas