El árbol del tomate (Solanum betaceum o Cyphomandra betacea) es un frutal poco resistente a las heladas (-2º C) nativo de los Andes, cultivado comercialmente en su región de origen, aunque su cultivo se profesionalizó sobre todo en Australia y Nueva Zelanda, siguiendo los canales de venta abiertos por el éxito del Kiwi.
Algunos dicen que tiene gusto parecido al maracuyá mezclado con tomate; en general dicen que la piel no se come.
Brinda frutos durante todo el año, logrando su máxima capacidad a partir de los 4 años de edad, con una expectativa de vida de 12 años. Es poco resistente a los vientos, dado que su sistema radicular es superficial, lo cual también hace que en las sequías se vea seriamente afectado y haya que tomar medidas al respecto (utilizar acolchado vegetal, mantener húmedo, riego mediante basijas de barro, etc.). Si se cultiva plantado a 1 metro entre cada ejemplar, esto puede funcionar como protección contra los vientos fuertes.

Es muy nutritivo:

Component [g/100g] Range Component [mg/100g] Range
Water content 81-87 Vitamin A 0.32-1.48
Proteins 1.5-2.5 Vitamin C 19.7-57.8
Fat 0.05-1.28 Calcium 3.9-11.3
Fiber 1.4-6.0 Magnesium 19.7-22.3
Total acidity 1.0-2.4 Iron 0.4-0.94

Un adulto promedio necesita 64 mg de vitamina C por día, con lo cual 120 gramos de tomate del monte podrían ser suficientes, en hierro también es destacado, aunque se debería comer como 1 kilo de tomate del monte para satisfacer una necesidad diaria de 8 mg para un adulto varón, pero es un buen complemento en general en materia de vitaminas y hierro.

Sobre todo se destaca en cobre, potasio y manganesio (valores sobre una sola porción de tamarillo de 60g):

Es decir que cada 100 gr obtendríamos el 13.3% de potasio recomendado diariamente, 10,8% de cobre, 8,3% de manganesio. También es rico en fósforo y magnesio y una excelente fuente de vitamina E.

 

Reproducción:

Se multiplica por semillas o esquejes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cuidando jaboticabas en invierno

  Casi nadie cultiva jaboticabas en mi país, menos vamos a saber cómo se cuidan durante el invierno. Le pregunté al experto Adam Shafran y me dijo lo siguiente: son

Guayaba amarilla-rosa madurando

El año pasado dio frutos por primera vez, pero tan pequeños que aunque me anime a probarlos no se podían comer. Este año dio dos frutos, uno de los cuales

Fotos de uvaia del árbol madre de una de nuestras plantas

Al final, una de las plantas que compramos como Ubajay resultó ser una uvaia, según quien nos consiguió el ejemplar. Pudo rescatar algunas frutas del árbol madre para probarlas hace